Ileana Almeida

Artículos

La salvación de las culturas, las lenguas, las historias de los pueblos originarios necesita de programas oficiales de institucionalización especializada.

Algunos cronistas llamaron “país de los yumbos” al territorio situado en las laderas occidentales del volcán Pichincha.

En la década de 1980 surgió en Quito un grupo político de mujeres que planteó reivindicaciones y cambios fundamentales a la sociedad ecuatoriana.

Que Yaku Pérez, indígena cañari, que pasó su infancia en el huasipungo de una hacienda, que sabe lo que es pobreza extrema, que ha sufrido persecuciones políticas, encierros arbitrarios, y que haya logrado convertirse en un político e intelectual dispuesto a responsabilizarse por el destino de todos los ecuatorianos desde los más altos ideales, es realmente digno de alabanza.

En defensa del Estado Plurinacional

La imagen que la mayoría de los ecuatorianos tiene de los indígenas es ajena y lejana. La palabra indígena apenas se ha pronunciado en los discursos de los presidenciables.

Se ha indagado, sin mucho éxito hasta ahora, sobre el significado del nombre Quito (Quitu).

Ecuador es un país fundamentalmente campesino y la falta de agua repercutiría de manera fatal en la producción de alimentos, que es la base de la agricultura indígena y campesina.

Los quichuas amazónicos son clasificados por ciertos rasgos culturales, en Quijos Runa y Canelos Runa. Viven en sus llactas a orillas de los ríos Napo, Arajuno, Curaray, Bobonaza Pindo, Sara Yaku y otras corrientes fluviales. Habitan también en zonas urbanizadas.

Crónicas indígenas

El pueblo Caranqui (Cara o Imbaya), habitaba la zona norte de la Sierra ecuatoriana.

Opresión y racismo en el sistema educativo ecuatoriano

La Independencia de las colonias americanas no significó el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Pronto se olvidaron las consignas de Bolívar y San Martín de acabar con el régimen colonial.

1 3 4 5 6 7 10