Artículos

El Estado Plurinacional incluye a la nación dominante con todos sus elementos, símbolos, historia y planes futuros y, al mismo tiempo, es un mecanismo que da cabida a símbolos, historias y planes futuros de las naciones originarias.
La cuestión indígena está en el centro del interés del país y del mundo entero cuando la Comisión Internacional de Derechos Humanos en estos días evalúa la responsabilidad del Estado ecuatoriano frente al peligro de extinción de los pueblos amazónicos tagaeri y taromenani.

Se cumple un año más de la muerte de Monseñor Leónidas Proaño. Sin embargo, sus ideas, su espíritu luchador continúan vivos y dando fuerza a las causas más justas.

El ignorar la diferencia entre ciudadanía y nacionalidad puede traer malas consecuencias para los indígenas.

El Estado es un conjunto de instituciones que se adecúa a la realidad social, desgraciadamente el Estado ecuatoriano ha dejado de lado a las naciones ancestrales que no tienen la posibilidad de crear autonomías para adquirir derechos históricos y políticos.

El Estado ecuatoriano conserva una estructura socio-política ajena a los indígenas, que no alcanzan igual consideración y derechos que los demás ciudadanos, no digamos ya el reconocimiento de su nacionalidad histórica.

Las organizaciones comunales indígenas han sobrevivido tanto al régimen racista del imperio español como al del Estado nacional, que ha ignorado los derechos de los pueblos originarios.
En la teoría y en la conciencia social de la actualidad se han venido abriendo espacio dos conceptos: el de Estado Plurinacional y el de Sumak Kausay que han promovido los ideales de los pueblos indígenas ecuatorianos. Trataré primero del Estado Plurinacional.

Los juicios subjetivos que en Ecuador y en Perú se hacen sobre Atahualpa Inca llevan a pensar cuán importante es elaborar una nueva visión sobre el último soberano del Tahuantinsuyo.

Las personas conocemos el mundo y los objetos a través de categorías: cualidad (características diferenciadoras), cantidad (gradación de la cualidad), espacio (lugar), tiempo (sucesión), causalidad (causa) y ley (entidad portadora de verdad).