Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña del libro Capitalismo y pandemias de Frank Molano Camargo

Capitalismo es sinónimo de explotación entre individuos, estados, centros y periferias, pero no se debe olvidar que lo es también de destrucción en el medio natural, con lo que una cuestión esencial es saber qué repercusiones tiene su dinámica sobre los microorganismos patógenos que abundan en la biosfera, y si puede ser capaz de activar epidemias.

En memoria de Alfredo Grimaldos

El 4 de diciembre nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de Alfredo Grimaldos, una de las voces insobornables del periodismo de este país. Había nacido en 1956 en Madrid y en 1980 se licenció en la Complutense con la cuarta promoción de Ciencias de la Información, justo a tiempo de convertirse en uno de los cronistas más lúcidos del drama tragicómico y gatopardesco que ensayaba por entonces sus últimas escenas.

Reseña de El cuento de la luna inextinguible, de Borís Pilniak

La obra literaria que Borís Pilniak nos legó en su corta vida expresa a la perfección su atormentada relación con el poder soviético, y exhibe toda ella una tensión de amor-odio con él y un conflicto sin solución entre el anhelo revolucionario y la realidad que se desplegaba ante los ojos.

Reseña de "Amparo Poch y Gascón. La vida por los otros", de Antonina Rodrigo (La linterna sorda)

Antonina Rodrigo, escritora e historiadora nacida en 1935 en el Albaicín granadino, ha trabajado con tesón y rigor por mantener viva la memoria de las mujeres del movimiento libertario, luchadoras en la senda revolucionaria y las amargas trochas del exilio, pero destaca también por sus estudios sobre otros protagonistas de nuestro pasado reciente, como Margarita Xirgu, Salvador Dalí o Federico García Lorca.

Reseña de "Llevaban un mundo nuevo en sus corazones" y "Colectividades libertarias en Castilla", de José Luis Gutiérrez Molina

Reseña de Plumas rebeldes de Enric Llopis

Vivimos en un mundo donde los flujos de información que crean la imagen que tenemos de él están dominados por grandes corporaciones mediáticas, auténticas fabricantes de opinión. Los relatos del poder nos asaltan en todos los soportes y formatos a cada momento, mientras la realidad se escabulle y se silencian las tropelías consumadas contra la inmensa mayoría.

Reseña de "Vivir la anarquía, vivir la utopía" de Chris Ealham

Reseña de "Arte accesible" y "Vida y muerte de Ramón Acín", de Felipe Alaiz

Felipe Alaiz vino al mundo en Belver de Cinca (Huesca) en 1887 y alistó su vida y su pluma muy joven en las batallas de la trasformación social, como periodista vocacional, escritor comprometido y anarquista militante.

Biografía no autorizada, por Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera (1957), poeta, ensayista y narrador en euskera y castellano, confiesa en el preámbulo de esta obra su estupefacción ante el hecho de que los especialistas en Pío Baroja más reputados consideren que su periplo vital carece de zonas oscuras porque fue minuciosamente relatado por él mismo en los siete tomos de sus memorias.

Reseña de Esplendor en la noche (La linterna sorda)

Medio siglo de distancia da ya para entender lo que significó aquello. La rebeldía, juvenil e idealista, pedía grandes transformaciones, argumentó y gritó, pero se enfrentaba a algo demasiado sólido.

1 13 14 15 16 17 43