Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Medio siglo del fallecimiento del intelectual griego más prestigioso del siglo XX

      A finales de octubre de este año se cumplirán cincuenta años del fallecimiento en Freiburg (Alemania) de Nikos Kazantzakis, autor cuya obra es conocida hoy día por el gran público casi exclusivamente a través de algunas películas basadas en novelas suyas, como Zorba el griego o La última tentación de Cristo. Resulta […]

"Camino con retorno" de Sara Suárez Solís: una radiografía del franquismo

La ovetense Sara Suárez Solís (1925-2000), filóloga y profesora de literatura, publicó desde joven artículos y libros sobre temas de su especialidad, pero se lo pensó bastante sin embargo antes de dar a las prensas su obra narrativa. Cincuenta y cinco años tenía cuando aparece su primera novela, Camino con retorno (Laertes, 1980), que fue […]

De origen aristocrático y procedente de la provincia de Tula, al sur de Moscú, Mijaíl Yevgráfovich Saltikov (1826-1889) quedó marcado en su infancia por la crueldad de su madre con los siervos, que reflejaría en alguno de los caracteres más logrados de su obra literaria. Años después, durante su estancia en San Petersburgo como estudiante […]

Reseña de "Cómo empezó todo" de Nikolái Bujarin (Editorial Pre-Textos)

Nikolái Ivánovich Bujarin (1888-1938), protagonista y víctima de la Revolución Rusa, entretuvo los últimos meses de su vida en prisión elaborando una autobiografía que quedó incompleta a su muerte. Éste es el texto que en una traducción de Rubén Darío Flórez Arcila viene a sumarse ahora a las obras de este autor disponibles en castellano, […]

Cinco días en Asturias del todopoderoso corresponsal de Pravda

Todos los historiadores están de acuerdo en que el papel de Mijaíl Yefímovich Koltsov en la guerra civil española no fue el del simple «corresponsal de Pravda» que pretendía ser. Testimonios diversos lo describen como agente del NKVD (policía secreta de Stalin), comisario político, agente de propaganda, organizador de la censura, asesor militar e incluso […]

El reto de los manuscritos del Mar Muerto

Para cualquier observador resulta sorprendente el desequilibrio que existe entre la importancia del cristianismo en la Historia universal y la escasa información objetiva disponible sobre el que es considerado su fundador, Jesús de Nazaret. En este sentido, los evangelios, escritos bastantes años después de los hechos que narran, siempre han producido en los estudiosos que […]

El arquitecto de Hitler

A Albert Speer, arquitecto de Adolf Hitler, le preocupaba el aspecto que podían llegar a tener con el paso de los siglos los edificios que diseñaba. Así, temeroso de los haces de hierros oxidados comunes en las ruinas de hormigón armado, convenció al Führer de la conveniencia de utilizar piedra natural, siempre que fuera posible, […]

Piotr A. Kropotkin (1842-1921), que nació aristócrata y fue militar, explorador y geógrafo en su juventud, y después teórico de la revolución y organizador del movimiento obrero, pervive entre nosotros sobre todo por los trabajos en los que desarrolló sus ideas, que se han convertido en referencias esenciales del pensamiento libertario. Obras como La conquista […]

Revoluciones musicales (IV)

Un día de noviembre de 1828, un joven músico vienés acudió al domicilio de Simon Sechter, el más importante experto en teoría musical de su época, con el propósito de recibir de él lecciones de contrapunto. Tuvieron una amigable conversación y Sechter propuso al joven algunos ejercicios. Quedaron en continuar las clases al cabo de […]

(pdf, 568KB)

1 42 43 44 45 46