Juan Torres López

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).

Página web: www.juantorreslopez.com»

Artículos

El 14 de mayo de 2011 publiqué un artículo en el diario El País que suscribían también otros 38 profesores universitarios. Lo titulamos ¿Justicia o caza de brujas? y decía lo siguiente: «Hace unas semanas, justo cuando Izquierda Unida hacía público su compromiso de no presentar como candidatos en las elecciones municipales a personas imputadas […]

– El incremento de productividad generado desde finales del siglo XX no ha producido un desempleo gigantesco, sino que la jornada de trabajo se ha reducido a la mitad – Octavo artículo de la serie Desvelando mentiras, mitos y medias verdades económicas Una idea que se difunde como la pólvora en los últimos tiempos es […]

– Defendemos un buen comercio, la protección de la población, de los recursos económicos y del medio ambiente que sea compatible con la eficiencia y el máximo nivel posible de equidad – Séptimo artículo de la serie Desvelando mentiras, mitos y medias verdades económicas EFE Uno de los ámbitos de la teoría y la política […]

– Cada euro de gasto que realiza el Estado en sanidad, educación, pensiones… o en cualquier otro concepto, se convierte en un euro de ingreso del sector privado – Sexto artículo de la serie Desvelando mentiras, mitos y medias verdades económicas   Foto: castillalamancha.es Las palabras que encabezan este artículo son textuales. Las dijo en abril […]

– Cuando se nos dice que hay que salvar a los bancos, lo que se quiere decir es que hay que crear las condiciones que les permitan seguir creando deuda – Quinto artículo de la serie Desvelando mentiras, mitos y medias verdades económicas Uno de los mitos más extendidos sobre la vida económica es el […]

El caso de la crisis reciente es otra vez paradigmático. ¡Cuántas veces se ha dicho que nadie pudo preverla! Tantas, que la gente ha terminado por creerlo y por pensar que los economistas somos todos un desastre.

Afirmar que las clases trabajadoras son los grupos sociales parasitarios que viven de los demás es un mito sin fundamento: son las grandes empresas y fortunas y los bancos quienes han asaltado los Estados y conquistado el poder que les permite vivir de rentas y no de la innovación y el riesgo.

La última salida de la política de Esperanza Aguirre permite reflexionar también sobre el sentido y el significado real que tiene el liberalismo económico contemporáneo, y no sólo en nuestro país. Esperanza Aguirre, y quienes la han rodeado, se presentaba a sí misma como la expresión de la política liberal más auténtica, como una Thatcher […]

La jueza ha imputado y les ha puesto fianzas desorbitadas, es decir, ha deshonrado y puesto a los pies de los caballos y sometido al escarnio público, a personas cuya causa ha terminado siendo por fin archivada

  Firmas contra el impuesto de sucesiones y donaciones recopiladas por el PP andaluz Hace unos meses, cuando pasaba por delante del Ayuntamiento de Sevilla me abordó una señora que formaba parte de un grupo situado junto a un stand de propaganda del Partido Popular. Me pidió amablemente que firmara para «acabar» con el impuesto […]

1 25 26 27 28 29 68