Juan Torres López

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).

Página web: www.juantorreslopez.com»

Artículos

En los últimos tres años, el artículo Growth in a Time of Debt de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart viene siendo utilizado como una especie de Biblia para justificar los recortes y la política de austeridad que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos imponen a los gobiernos con el argumento de que es la […]

      Hace unos días publiqué un artículo mostrando cómo el presidente del Banco Central Europeo había presentado a los líderes europeos unos datos sobre la evolución de la productividad y los salarios en diferentes países que o estaban manipulados o manifestaban un desconocimiento tremendo de cuestiones económicas básicas ( Las trampas de Draghi […]

El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó hace unos días que el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dejó callado al Presidente de la República francesa, François Hollande, cuando éste reclamaba poner fin a las políticas de austeridad. Según el diario alemán, Draghi presentó a los líderes europeos unos gráficos que resultaron incuestionables. En ellos, […]

(En solidaridad con David Benavides) David Benavides es un profesor titular de Informática de mi universidad que el pasado 24 de mayo de 2011 se encontraba, junto a otros más, en el interior del recinto universitario, más concretamente en la zona donde se ubica el rectorado, en una concentración pacífica convocada por la Asamblea de […]

  La mayoría de la gente se ha quedado muy sorprendida cuando se ha dado a conocer que la Troika (la Comisión Europa, el Banco Central Europeo y el FMI) acaba de dar un préstamo a Chipre a condición, además de privatizar servicios públicos y recortar gastos, de establecer un impuesto sobre los depósitos bancarios […]

  Hace ya cinco años que la crisis empezó a mostrarse con todo su vigor y que los economistas más críticos comenzamos a advertir de lo que se venía encima. Desde entonces hemos venido analizándola, haciendo propuestas constantes y señalando sus peligros y las circunstancias más favorables que había que tratar de crear para poder […]

El triunfo incontestable de Beppe Grillo en las recientes elecciones italianas ha venido seguido de una típica reacción del poder político y mediático: el insulto. Cuando la gente normal y corriente se ha levantado contra la corrupción de los grandes partidos y contra la servidumbre de sus dirigentes hacia los grandes grupos financieros, la respuesta […]

   1. La pertenencia de un país a una zona monetaria común puede ser muy positiva y deseable pero solo pueden si se cumplen determinadas condiciones. En otro caso, una moneda común se convierte en un experimento que provoca más problemas de los que puede resolver ( Ver Juan José R. Calaza, Teoria economica de […]

  La situación en la que se encuentra la economía española y la de otros países de la Eurozona es dramática. Se mire por donde se mire, permanecer en las condiciones en las que estamos no puede llevarnos sino a un desastre de consecuencias imprevisibles. No se trata de ser catastrofistas sino de contemplar con […]

Cada vez más gente, dentro y fuera de nuestro país, se pregunta sorprendida qué está sucediendo aquí, y es natural. Hemos pasado de crear más empleo que nadie en Europa a tener casi seis millones de parados, de nadar en la abundancia a una recesión aguda, de tener superávit presupuestario a una deuda galopante, y […]

1 31 32 33 34 35 68