Juan Torres López

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).

Página web: www.juantorreslopez.com»

Artículos

Cuando los banqueros necesitan algo no hay diferencias políticas que valgan

Cuando los banqueros necesitan algo no hay diferencias políticas que valgan. Se descuelgan unos cuantos teléfonos y a mandar, que para eso estamos. Todas las descalificaciones que ha venido realizando el Partido Popular, incluidas las últimas payasadas de Aznar sobre las causas de las crisis bancarias, se han desvanecido, eso sí, «críticamente», cuando ha habido […]

«El gobernador del Banco de España pide moderación salarial» es un titular de prensa que los españoles han leído en infinidad de ocasiones en los últimos años a pesar de que nuestro salario medio son casi un 35% más bajo que la media europea y que incluso nos alejamos de ella. Algo que reclama constantemente […]

En contra de la posición de las Naciones Unidas, de la inmensa mayoría de las instituciones internacionales y gobiernos del mundo e incluso del de Estados Unidos, la jerarquía católica de Honduras ha apoyado a los militares golpistas y ha pedido al presidente constitucional Manuel Zelaya que no vuelva a su país. Una vez más, […]

  La gente normal no puede entender lo que está ocurriendo con las finanzas, con los bancos y con el constante chorro de dinero que los gobiernos ponen a su disposición. No se explican de dónde sale y se pregunta dónde está yendo y para qué sin recibir respuestas claras porque ni siquiera los grandes […]

Un estudio de Consultores de Gobierno Corporativo (CGC) señalaba que a finales de 2006 diez familias y una veintena de empresarios (la mayoría de las cuales se enriquecieron o consolidaron su riqueza durante el franquismo) tenían en esa fecha bajo su control a 19 de las 35 mayores empresas cotizadas en España y eran propietarios […]

Todo el mundo sabe que la Central de Inteligencia de Estados Unidos (la CIA) ha mentido multitud de veces para ocultar sus crímenes y sus felonías. Miente incluso en las cuestiones de pequeña magnitud, seguramente a causa de la costumbre. En su página web se puede leer una entrada sobre la economía española que dice: […]

Acabo de leer en la prensa una noticia en principio preocupante: «el sistema público de pensiones español entrará en déficit en torno al año 2020». Digo que es preocupante solo en principio porque enseguida leo que «tales previsiones fueron presentadas ayer en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo por José Antonio Herce, uno de […]

Quienes hemos criticado desde hace años el modelo de crecimiento de la economía española hemos de estar satisfechos por la voluntad de cambio expresada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Es verdad que lo que hizo el presidente en el debate sobre el estado de la Nación fue apuntar el inicio de una […]

Una de las cosas que aprende antes cualquier estudiante de primero de Económicas es que cuantos más empresas ofrezcan bienes en un mercado hay más competencia y que eso favorece a los consumidores. Se demuestra fácilmente que cuantas menos haya el precio es más elevado y que se produce menos. Es lógico, porque lo que […]

La ideología liberal domina casi sin fisuras los ambientes sociales y, especialmente, los académicos. Aunque su visión de cómo pueden funcionar en realidad las cosas sociales está claramente fantaseada y los principios en los que se basa (el universo mercantil como orden natural de los seres humanos) no deberían casar muy bien con los anhelos […]

1 48 49 50 51 52 70