Luvis Hochimín Pareja

Artículos

El uruguayo Sebastián Marset fue señalado como quien ordenó la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo en la isla de Barú, en el Caribe colombiano, durante su luna de miel en mayo pasado. Uno de sus asesinos confesó el origen del crimen.

«¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado»,

Inflación, encarecimiento de la vida y pérdida de poder de compra de trabajadores y jubilados caracterizan el panorama económico y social de Uruguay, que sufre un gobierno de derechas que tienen una solo guión: la culpa de todo la tienen los tres gobiernos anteriores de la centroizquierda frenteamplista.

Uruguay

El fuerte aumento de los precios internacionales de productos agropecuarios ha traído grandes beneficios solo a un pequeño grupo de exportadores, que vendieron más y más caro, pero los salarios, las jubilaciones y las pensiones de la inmensa mayoría de uruguayos cayeron, mientras crece el hambre, el desempleo y el número de pobres.

«Hoy, en un país que creció 4,5%, hay 66.000 pobres más que en 2019»

El clasismo, el racismo y la xenofobia van aumentando vertiginosamente en Uruguay.

El domingo más de 2.254.000 de ciudadanos uruguayos -85% de los habilitados- acudieron a las urnas en el referendo para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) y la apretada victoria fue para el No por 50.800 votos de ventaja sobre el Sí. De esta manera la ley represiva del gobierno de la coalición de derecha, quedó firme.

Uruguay

El gobierno de la coalición multicolor de derechas que encabeza Luis Lacalle, está tan preocupado por favorecer a las clases de mayores ingresos que no logra producir nada útil para el discurso mediático, por lo que se ha volcado a resucitar viejos fantasmas, la subversión radical y el comunismo.

Renovarse para transformar el país

El dirigente sindical Fernando Pereira, confirmado como presidente de la coalición centroizquierdista uruguaya Frente Amplio, prometió un cambio generacional en la conducción de mismo y afirmó que el Frente “volverá a gobernar para volver a transformar el país”.

Unos 130 mil votantes voluntarios en las elecciones internas del 5 de diciembre muestran que el centroizquierdista Frente Amplio (FA) sigue vivo y dando lucha en el Uruguay, pese a que después de las elecciones de 2019 muchos de los vencedores de la coalición de derecha que hoy gobierna el país esperaban arrinconarlo en términos de adhesión popular, imponiendo el imaginario colectivo de que el Frente no volvía más.

1 2 3