Artículos
En el mismo tiempo real, en el que ocurren conversaciones orientadas a alcanzar un acuerdo de paz entre el estado y la insurgencia, crecen con optimismo las posibilidades de unidad en las luchas sociales por la dignidad, que vienen siendo expuestas por diversos sectores, en cuya protesta confluye el reclamo por hechos efectivos que garanticen […]
Las conversaciones de paz entre la Insurgencia, -que responde al sentido de una organización con carácter político-militar, alzada en armas contra el estado- y; el Estado, representado por el gobierno actual en cabeza del presidente J.M. Santos, constituyen una posibilidad abierta para acercar puntos de vista distantes, antagónicos, sobre lo que debe ser la organización […]
La guerra tiende a convertir a los humanos en instrumentos de odio, de venganza. Su objetivo se orienta a destruir el cuerpo, la conciencia, la voluntad. La guerra crea por sobre toda regla el derecho a matar que prevalece sobre todos los demás. La guerra rompe el tejido social, la confianza en el otro, las […]
Usualmente en las Universidades Colombianas el conocimiento es abordado a través de dos enfoques de pensamiento. De una parte se enseña desde la fórmula tradicional, sostenida en un enfoque lógico formal que se acompaña de «verdades insustituibles», tablas de verdad y análisis abstractos en los que priman análisis de las consecuencias y de los hechos […]
Los derechos conquistados por hombres y mujeres son para los humanos en todos sus géneros y diversidades y resulta incompleta y nociva toda redundancia cuando se anuncian derechos humanos para las mujeres. Fundamentar y clarificar el sentido de los derechos constituye parte de la lucha diaria entre clases y poderes para saber que se quiere […]
No se puede jugar a la guerra y poner quejas cuando la muerte aparece contra quienes la juegan. Cuando la muerte viene, lo mejor para derrotarla, lo viable y necesario es acabar la guerra, es desactivar su maquinaria, abrirle espacio a la paz es cerrarle el paso a la muerte. No se puede jugar a […]
Bogotá, capital de Colombia, tiene cerca de ocho millones de habitantes y produce 8000 toneladas diarias de basura. Es la principal receptora de desplazados forzosos del país. Tiene los mayores índices de riqueza y también de pobreza. Tiene el mayor consumo per cápita. Alrededor de la Plaza de Bolívar, están los centros del poder político: […]
Al final del año ocurre una mezcla de conceptos, prácticas y sensaciones entre el sentido del trabajo y las fiestas de navidad. Cada uno trae consigo tiempos, memorias, luchas, significados, deseos, que se cruzan e intervienen en unos pocos días distintos a los demás. Se vive de otra manera. Trabajo y Fiesta, conservan elementos de […]
Cuando se impide de manera práctica, normativa o retorica cualquier ventaja que un ser humano pueda tener sobre otro, se alude a la igualdad. En cambio cuando se coloca a otro en situación de ventaja estamos ante un caso de desigualdad. En materia de derechos la igualdad resulta de la composición de capacidades y de […]
Para nosotros la patria es América, sentencio Bolívar en 1826 y convocó a formar de todo el mundo nuevo una sola nación, con un solo vínculo que ligara sus partes entre sí y con el todo. Bolívar propendía por ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas […]