Escritor y politólogo de origen
argentino. Actualmente radicado en Guatemala
Artículos
«Robar un banco es delito; pero más delito aún es fundarlo.» Bertolt Brecht Dado que empezamos con una cita de Bertolt Brecht, aprovechemos a recordar una famosa obra suya: «Preguntas de un obrero que lee«, para hacer lo mismo en el tema que ahora nos convoca: los «Papeles de Panamá». En esa poesía, un lector […]
«Que no se quede callado quien quiera vivir feliz» Atahualpa Yupanqui Durante la última sangrienta dictadura militar en Argentina, cuando arreciaban las protestas por las desapariciones, el gobierno de turno promovió una infame campaña publicitaria en los medios audiovisuales. La misma consistía en mostrar diversas imágenes asociadas a ruidos enloquecedores: un martillo hidráulico, un bebé […]
En Guatemala, como en todos los países latinoamericanos en estas últimas décadas, los planes neoliberales impulsados por los grandes bancos privados -representados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial- lograron privatizar todos los servicios básicos, otrora de los Estados nacionales. En la gran mayoría de los casos, quienes compraron esas empresas públicas malvendidas […]
«Los pilotos ganan bien. Y en los otros deportes es igual, los mejores son los que reciben más dinero» declaró el campeón mundial Lewis Hamilton, primer piloto afrodescendiente de la historia de este ¿deporte? La Fórmula 1 Internacional es en estos momentos uno de los espectáculos mediáticos más fascinantes, moviendo las mayores cantidades de dinero […]
Estados Unidos, como gran potencia imperial que es, se arroga el derecho de decir lo que es bueno y malo para el mundo. Ningún otro país tiene el descaro de «premiar» (certificar) o «castigar» (descertificar) a otro en nombre de supuestos valores universales. Durante todo el siglo XX, y más aún a partir del fin […]
«No se trata de reformar la propiedad privada, sino de abolirla; no se trata de paliar los antagonismos de clase, sino de abolir las clases; no se trata de mejorar la sociedad existente, sino de establecer una nueva…. Nuestro grito de guerra ha de ser siempre: ¡La revolución permanente! Carlos Marx, Mensaje a la Liga […]
Introducción Las maras constituyen un problema social con aristas múltiples. Esto ya es sabido, existiendo una amplia bibliografía sobre el tema. Lo que se quiere resaltar ahora es la vinculación que existe entre ellas y poderes paralelos u ocultos nacidos en la guerra contrainsurgente de décadas pasadas, y que aún sobreviven, en muchos casos ocultos […]
«En Estados Unidos no hay golpes de Estado porque no hay embajada americana». Los militares latinoamericanos, como todo militar, se han dedicado a la guerra; pero en muy buena medida a un tipo de guerra peculiar: las guerras civiles. En el transcurso del pasado siglo casi no hubo guerras interestatales en la región; la función […]
«¡Los niños primero!» suele decirse. Y durante la artificialmente manipulada guerra de Irán-Irak en que se desangraron en forma inútil ambos países, esa consigna se cumplió en forma literal: eran niños los que iban al frente… para detectar las minas -pisándolas, claro-. Este patético ejemplo muestra lo que, en buena medida, sigue siendo la actitud […]
«El gran problema estratégico radica en que muchos pensadores consideran que la izquierda debe centrarse en la construcción de un modelo de capitalismo posliberal. Esta idea obstruye los procesos de radicalización. Supone que ser de izquierda es ser posliberal, que ser de izquierda es bregar por un capitalismo organizado, humano, productivo. Esta idea socava a […]