Escritor y politólogo de origen
argentino. Actualmente radicado en Guatemala
Artículos
» Prefiero despertar en un mundo donde Estados Unidos sea pr o veedor d el 100 % de las armas mundiales» Lincoln Bloomfield, funcionario del Departamento de Estado de EEUU En estos días murieron 12 personas en una balacera en Estados Unidos, y alrededor de 50 resultaron heridas. Lo cierto es que y a no […]
En el corazón de las selvas del Petén, en lo que actualmente es Guatemala, en la cima del Templo IV, joya arquitectónica legada por los mayas del Período Clásico, dos jovencitas turistas estadounidenses -con ropa Calvin Klein, con calzado Nike, con lentes de sol Rayban, con teléfonos portátiles Nokia, cámaras fotográficas digitales Sony, videofilmadoras JVC […]
La región latinoamericana tiene características bastante peculiares en tanto bloque. Si bien hay diferencias, marcadas incluso, entre algunas zonas -el Cono Sur con Argentina, Chile y Uruguay es muy distinto a Centroamérica, por ejemplo; o sus países más industrializados, Brasil y México, difieren grandemente de las islas caribeñas-, en su composición hay más elementos estructurales […]
Pese a nuestra actual y omnipresente cultura iconográfica, que se expande cada vez más por todo el planeta con fuerza incontenible, la lectura continúa siendo la más eficaz via regia para promover el pensamiento crítico, profundo, integral. Si bien es cierto que hoy por hoy la actitud humanística no abunda y, por el contrario, pareciera […]
«Defiendo la construcción del Estado como uno de los asuntos de mayor importancia para la comunidad mundial, dado que los Estados débiles o fracasados causan buena parte de los problemas más graves a los que se enfrenta el mundo: la pobreza, el sida, las drogas o el terrorismo». Esta idea jamás podríamos asociarla al pensamiento […]
Durante la pasada guerra interna en Guatemala, la desaparición forzada de personas constituyó una estrategia que incluyó adultos y también niñas y niños. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, en las Recomendaciones del libro «Guatemala. Memoria del Silencio», Tomo V, pág. 28 «constata con particular preocupación que gran cantidad de niños y niñas también se […]
Si bien el término «niños de la calle» es muy impreciso, hay consenso tanto en círculos académicos como políticos en considerarlo como una realidad derivada de la pobreza estructural y de la aglomeración en grandes centros urbanos. El fenómeno cobra especial relevancia en los países del Sur, históricamente pobres en el reparto del mundo que […]
La presente es la Introducción del material «Socialismo y poder. Una revisión crítica», (11 capítulos, 151 páginas) texto que próximamente estará apareciendo en la nueva iniciativa de publicaciones digitales de Libros Armonía (portal aún en construcción), colección dirigida por Abel Samir y que presentará una amplia gama de escritos de ciencias sociales, política y literatura.
Un representante de alguna cultura no-occidental (mal llamado «primitivo» por nuestra cosmovisión eurocentrista) no podrá entender cómo es posible que la naturaleza, la tierra, el agua, tengan dueños. Pero menos aún podrá entender que esos recursos propiedad de todos tengan «marcas registradas», trade marks. ¿Cómo es posible plantearse, desde su visión, que el petróleo se […]
Es difícil precisar con exactitud qué significa hoy ser de izquierda. Después de los terribles golpes sufridos con la caída del campo socialista hacia los 90 del siglo pasado, con la imposición de las políticas neoliberales que hicieron retroceder enormemente muchas conquistas sociales, con el fin de la Guerra Fría, hoy por hoy es complicado […]