Artículos
Es sorprendente la tranquilidad con que Angola se dedica a la acelerada restauración y construcción de infraestructuras una década después del fin de la guerra civil de 27 años, sin grandes secuelas de bandas armadas, ajustes de cuentas o violencia étnica. Para analizar las claves de este proceso, el corresponsal de IPS en Brasil, Mario […]
Paraguay pone nuevamente a prueba la cláusula democrática del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) con el golpe parlamentario del viernes 22. El Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998 en esa austral ciudad argentina por los cuatro miembros plenos del Mercosur, formalizó la «plena vigencia de las instituciones democráticas» […]
Una amplia movilización social, con expresiones callejeras y actividades paralelas, es el único factor que puede evitar una nueva frustración en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), advierten activistas y analistas. Parece inevitable la repetición del fracaso que pautó las últimas citas anuales en las que se negoció un acuerdo […]
El biocombustible es la única fuente de energía alternativa que promueve el desarrollo local, al generar empleo, conocimiento y tecnología, pero también puede causar daños sociales. Es el temor ante la explotación a escala industrial del babasú, una palmera abundante en el centro y norte de Brasil. Cerca de 400.000 mujeres y sus familias dependen […]
El agua potable en Brasil puede contener 22 tipos de agrotóxicos, 13 de metales pesados, 13 de solventes y seis de desinfectantes. Esa presencia contaminante se tolera hasta niveles fijados en una escala oficial, que a veces es vulnerada por conveniencias económicas y debido a controles inadecuados. Las autoridades sanitarias habían dispuesto hasta 1977 que […]
La mecanización de la cosecha de caña, que se impuso para evitar que los incendios de los cañaverales siguieran contaminando el aire, ha mejorado el suelo de las zonas cañeras del sureño São Paulo, el estado que produce más azúcar y etanol de Brasil. Tradicionalmente, la paja de la planta Saccharum officinarum se quemaba para […]
Hace dos décadas la amenaza a la primacía económica mundial de Estados Unidos era Japón, pero se diluyó antes de ingresar a este siglo. Ahora, los nuevos campeones del crecimiento, China e India, sugieren que el tamaño de la población se convirtió en factor decisivo. Los dos países emergentes más populosos del mundo ganaron voz […]
Una «grave regresión» de la economía mundial, con un brote generalizado de barreras al comercio y al flujo de capitales, es un resultado posible ante la previsible incapacidad del Grupo de las 20 mayores economías (G-20) de hallar soluciones a la actual crisis. Lo más probable es que el G-20 empiece a sufrir un «progresivo […]
Autora de 35 libros, «solo 20 grandes», Muraro se mantiene productiva y luchadora a sus 79 años y anuncia una nueva obra para 2011, con propuestas para una economía de cooperación y solidaridad, que rescate valores como el trueque e incorpore una perspectiva de género al desarrollo. Otros 1.600 títulos fueron publicados bajo su dirección […]
«Es un hecho consumado», admitió André Villas-Boas, coordinador del independiente Instituto SocioAmbiental, resignado a que las medidas judiciales y las protestas no impedirán ya la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte, en la Amazonia brasileña. Las batallas perdidas contra millonarios proyectos dañinos para el ambiente, las comunidades indígenas y otras poblaciones locales, no desmovilizan […]