Artículos

Las elecciones regionales han dado la victoria a los candidatos del expresidente Rafael Correa en las ciudades de Quito y Guayaquil, las más importantes del país, y han sellado la derrota del presidente Guillermo Lasso en un referéndum que dejó en evidencia el descontento con la gestión del mandatario de centroderecha.

El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputa voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.
El 7 de febrero, Ecuador elegirá al sucesor de Lenín Moreno, un gobierno marcado por la incompetencia y la corrupción. Las encuestas muestran que tres opciones pueden llegar a la segunda vuelta: el correísmo, representado por el joven Andrés Arauz, que promete un futuro ya vivido en el pasado; el empresario Guillermo Lasso, con un discurso neoliberal; y el dirigente indígena Yaku Pérez, que de manera sorpresiva tercia entre los otros dos con un discurso ambientalista y de referencias ancestrales.

Circula (y tiene seguidores) la interpretación de que luego de la “ola rosada” asistimos a un ciclo de derechización en la política y la sociedad latinoamericana. Los gobiernos de izquierdas o centroizquierda han sido derrocados fraudulentamente (Dilma y Evo), traicionados (Correa) o sustituidos democráticamente (Cristina y Tabaré Vázquez) por gobiernos neoliberales.
Se fue. Pero luchó por vivir hasta el último suspiro. Amaba vivir, pero amaba más vivir con autonomía; tomar aliento para cumplir con el impulso de ese fuego que la quemaba por dentro: «cómo no luchar, cómo no gritar, si tu voz me quema adentro». ¿Cómo nació ese fuego? La historia de Gloria estará para […]
Hacía años que la violencia colombiana se desbordaba por los incontables poros de la frontera. Recuerdo, entre otros, el ataque a una patrulla ecuatoriana en 1993, en el que murieron nueve soldados del Ejército y que desembocó en la arbitraria captura de once campesinos en el Putumayo injustamente acusados de pertenecer a las FARC. Fueron […]
A estas alturas del partido, la ruptura en el oficialismo en Ecuador es irreversible. Solo resta aclarar por dónde se cortará el partido y cuántos funcionarios y dirigentes quedarán de cada lado. ¿Cómo interpretar la división interna en Alianza País, entre Rafael Correa y Lenin Moreno? No hay duda de que el carácter intratable del […]