Pedro López López

Artículos

La casualidad ha querido que dos días seguidos haya tenido la ocasión de asistir a dos actos relacionados con lo que hoy llamamos «memoria histórica». El pasado 20 de enero se presentó el libro «La gran represión. Los años de plomo del franquismo», de Mirta Núñez, Francisco Espinosa, Manuel Álvaro y José Mª García Márquez, […]

El pasado 7 de octubre de 2009 se ultimó prácticamente el acoso y derribo al principio de justicia universal en nuestro país, introducido en la Ley Orgánica del Poder Judicial en 1985 por vía del artículo 23.4, que permitía perseguir delitos de genocidio y cualquier otro que «según los tratados o convenios internacionales, deba ser […]

Carta abierta al Presidente del gobierno

Señor Presidente: Ahora que usted acaba de renovar su mandato -por lo que le damos sinceramente la enhorabuena- y que ha pasado la campaña electoral (lo que podía hacer parecer oportunista el tema, acusando a quien lo sacara de hacer electoralismo), nos dirigimos a usted con la intención de exponerle algo que nos preocupa como […]

Un excelente artículo publicado en «Sin Permiso» -versión electrónica- el pasado 23 de diciembre da pie a hacer algunas consideraciones sobre el actual modelo de lucha antiterrorista. El artículo en cuestión se titula «El macroproceso 18/98 y la peligrosa normalización de la excepción, y está firmado por Jaume Asens (colegio de Abogados de Barcelona) y […]

Sobre la aparición de ultras en la cadena Tele Cinco

Ya que estoy al teclado, me voy a permitir una pequeña reflexión sobre el discurso «equidistante» que nos quiere hacer creer que la violencia es condenable «venga de donde venga». Esta frase, sin ningún análisis, puede ser ingenuamente aceptada, pero adonde va la derecha a parar es a criminalizar toda movilización social. Como es muy […]

Sobre la directiva 92/100 de la Unión Europea

El programa neoliberal, cual eficaz apisonadora, continúa su programa de destrucción de todo lo público, con el afán de que los derechos que protegen los servicios públicos (acceso a la educación, a la sanidad, a la cultura, a la información) desaparezcan y así convertir a la sociedad en ese hipermercado con el que sueñan los […]

Nuevamente nos disponemos a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Es un buen momento para recordar las obligaciones pendientes en materia de derechos humanos y aportar una reflexión desde el ámbito universitario, planteándonos la cuestión de si los derechos humanos están presentes en él; presentes no sólo en la celebración […]

In memoria de Rosa Parks

El 10 de diciembre se conmemora la proclamación por parte de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Cuando estamos ante este tipo de conmemoraciones, tendemos a pensar que las grandes causas son tarea de grandes personalidades, intelectuales, cargos políticos, artistas, etc. Dos anécdotas servirán para demostrarnos que no es […]

No, no es una errata; han leído bien: pprofesionales. El pasado 24 de julio de 2005, El País publicaba un reportaje titulado «Los ingenieros de la solución final», relatando la historia de la empresa constructora de crematorios Topf & Söhne, que colaboraba con el régimen nazi en soluciones técnicas para el exterminio de judíos, comunistas, […]

La lectura del espléndido artículo de José Luis Pardo publicado en El País el pasado 21 de marzo invita a seguir profundizando en un debate apenas desarrollado, por las causas que el mismo autor apunta -cualquiera que se oponga a «esta» Europa es presentado como un reaccionario corporativista que sólo quiere mantener privilegios: ya lo […]

1 4 5 6 7