Artículos
Nacido como motor de búsqueda en la década de 1990, Google se ha ido expandiendo y diversificando, a tal punto que abarca desde teléfonos hasta la flamante Google TV, estrenada el 20 de mayo, un sistema para interconectar el televisor con Internet. Las razones dadas por Larry Page, presidente de la compañía en una reciente […]
El resplandor que emiten los hechos que hacen historia, como el acuerdo firmado el lunes 17 entre Brasil, Irán y Turquía para resolver el conflicto en torno al programa nuclear iraní, ilumina las zonas que habitualmente permanecen en la sombra. Las ondas expansivas del acuerdo de Teherán sacudieron las cancillerías de los potencias de Occidente, […]
Este periodista y analista uruguayo reflexiona sobre los últimos ciclos de luchas sociales en América Latina y lo que podría aportar a las reflexiones de quienes hoy luchan en Europa contra la brutal ofensiva del capital.
Si la guerra sucia lanzada por la derecha colombiana no detiene la carrera hacia la presidencia del ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, lo más probable es que el uribismo esté llegando al fin de su ciclo. Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa del actual gobierno y candidato del presidente Álvaro Uribe, favorito indiscutido […]
Desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de marzo se realizó en Colonia (Uruguay) un Campamento Latinoamericano de Jóvenes Activistas Sociales, en cuya convocatoria se prometía «un espacio de intercambio horizontal» para trabajar por «una Latinoamérica más justa y solidaria». Bellas palabras que encubren un proyecto imperialista. «Fueron alrededor de 120 jóvenes que llegaron […]
Los procesos políticos que suceden en el cono sur de América Latina suelen ser considerados, por unos cuantos analistas, en sintonía con la experiencia de las socialdemocracias europeas. Sin embargo, presentan particularidades que impiden utilizar conceptos nacidos en otros tiempos para comprender otras realidades, ya que los gobiernos llamados progresistas responden a procesos originales en […]
La crisis financiera y económica de 2008 está modificando el mapamundi. Al sacudón inicial sucede un lento pero persistente reacomodo del tablero global, que muestra un serio deterioro del poder de la otrora única superpotencia. Turquía, Alemania, Japón y Brasil toman distancias, y comienzan a tejer nuevas alianzas. Las ondas concéntricas que formó la crisis […]
La creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños forma parte del viraje mundial y continental, caracterizado por el declive de la hegemonía estadunidense y el ascenso de un conjunto de bloques regionales que van dando forma a un nuevo equilibrio global. La creación de este organismo sin la presencia de Canadá y Estados […]
En América Latina, como en todas partes, la estrategia imperial no ha sido trazada de una vez para siempre, cuestión que sería imposible por los permanentes cambios en la relación de fuerzas que se produce en cada área y país de la región. Tampoco hay un centro imperial, en el sentido de un reducido espacio […]
Una década es tiempo suficiente -en el terreno políticosocial- para el crecimiento, madurez y, tal vez, decadencia de un «movimiento de movimientos» que se propuso cambiar el mundo. Aunque su declinación es un dato de la realidad, sus mentores pueden contentarse con que su oponente, el Foro Económico de Davos, atraviesa dificultades aún mayores. Los […]