Artículos
D e haber querido entregar un mensaje respecto a su tan anhelada agenda proigualdad, el gobierno, es decir la dirección de la CUT y el Ministerio del Trabajo, debieron haber hecho un esfuerzo y leer de una manera mucho más inteligente el momento político antes de hacer la cachaña de negociar el salario mínimo. No […]
Querido Joaquín Sabina: Esta vez tampoco iré a tus conciertos. Te ruego que no me insistas. Tengo razones económicas por cuanto el ticket más barato ya es una insolencia para mis bolsillos, también en crisis. Pero a las razones económicas se superponen las que se relacionan con cuestiones algo más complejas que los precios exorbitantes […]
Una reforma que se afinca en la misma lógica que le da origen, no es sino un pase de malabarismo. Más aún si no aborda lo relevante, es decir, su esencia. En educación se trata de modificar aspectos que dejan intacta la lógica imperante hace treinta años. El sistema electoral binominal se apresta a corregir […]
Se discute el rotulado de la Nueva Mayoría: ¿izquierda, centro, derecha? Y como casi todo en la vida, la respuesta dependerá de la perspectiva con que se mire, es decir, según el contraste con que se compare. Las complicaciones parten con la dificultad de encontrar un solo perfil que nos permita hacernos una idea clara. […]
Jesús Redondo, 57 años, sicólogo y doctor en filosofía y ciencias de la educación de la Universidad de Deusto, España; director académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y coordinador del Programa de Doctorado en Sicología, forma parte del comité directivo de Clacso y de la Comisión Institucional de Educación […]
Se ha vuelto una costumbre en los políticos profesionales utilizar una muletilla que cumpla con describir el momento en que se vive. No importa si es o no reflejo de la realidad; lo importante es que todo el espectro lo utilice y luego se convenzan de que en efecto, es así. Le ha tocado el […]
«Nuestros nombres no son relevantes para esta entrevista con Punto Final . Intentamos despersonalizar nuestras opiniones», dice «Bernardo», miembro de la dirección nacional del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). En un momento la conversación gira hacia su experiencia internacionalista en Nicaragua. «El compañero fue condecorado como uno de los mejores combatientes de la guerra» apunta […]
No es cosa nueva la militarización del territorio mapuche. La primera edición de las «gestas pacificadoras», en la década de 1860, estuvo a cargo del ejército cuando el Estado decidió que esas tierras merecían otros dueños y que los indios eran una molestia que había que extirpar. El ministro de Guerra de la época, Federico […]
Durante muchos años se habían mantenido contenidas las expresiones de descontento y ordenaditas las organizaciones creadas para denunciarlo. Sin embargo, algo distinto está pasando y los señorones del sistema parecen no darse cuenta. ¿Habrá alguna colusión secreta entre quienes día a día reclaman por la desgracia del Transantiago, por la hediondez de miles de cerdos […]
Distintos voces vienen repitiendo la necesidad de cambiar la Constitución mediante una Asamblea Constituyente. Se propone, incluso, instalar una cuarta urna en las mesas de votación del próximo año para que los votantes den su opinión. Más realista, y por lo tanto brutal, un político que parece no rendirse al paso del tiempo, propone una […]