Artículos
De entre la multiplicidad y la diversidad de problemáticas que los analistas, tanto de izquierda como de derecha, sostienen de manera permanente en sus agendas de discusión para ofrecer todo tipo de diagnósticos sobre las condiciones imperantes en la vida pública nacional, en tiempos de la 4T, sin duda, aquellos que tienen que ver con las confrontaciones entre el presidente de México y ciertos grupos empresariales en el ramo de la radiodifusión y la prensa escrita son algunos de los que más presencia mediática y mayor impacto político tienen en el día a día, lo mismo al interior del proyecto de gobierno de López Obrador que entre aquellas personas (físicas y morales) que desempeñan sus labores cotidianas en esos ámbitos específicos del uso de la palabra.
Para lograr normalizar el rechazo de la visita de López Obrador a Trump, el conservadurismo y su comentocracia se han valido de revivir el recuerdo de la accidentada relación entre Peña Nieto y Donald Trump, sacando ventajas de varios pasajes vividos en esos momentos en los que el entonces presidente mexicano quedó, ante México, América y Estados Unidos, como una figura incapaz de hacerse respetar por su contraparte anglosajona.
El miedo generalizado a que el Covid-19 se expanda por territorio estadounidense ya comienza a mostrar sus primeros signos en las masas: exigiendo medidas más duras y actitudes más autoritarias e intransigentes para contener a la epidemia (haciendo lucir a Trump como un «demócrata de consensos y mano blanda ante los problemas»).
El pasado tres de marzo tuvo lugar una de las rondas electorales más importantes en las contiendas intrapartidistas, en Estados Unidos, para elegir a los personajes que hacia el segundo semestre del año habrán de disputarse la presidencia de aquella nación.
Los hechos: el error táctico y estratégico Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado jueves diecisiete de octubre sería el día que pasaría a la historia de su gobierno por ser la fecha en la que, por fin, darían comienzo los trabajos de construcción del Aeropuerto de Santa Lucia, luego de haberse enfrentado […]
En el sistema político mexicano de las últimas dos décadas ha imperado una regla básica de convivencia entre vencedores y vencidos: siempre que los intereses dominantes pierden en algún espacio de poder, estos están obligados a afirmarse, públicamente, como oposición, pero no como una oposición cualquiera, sino, antes bien, como una de carácter estrictamente responsable, […]