Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevistas a Xesús Alonso Montero y Perfecto Andrés Ibáñez

25 de agosto de 2021. Nueve años después del fallecimiento del autor de La gran perturbación (reeditado recientemente por El Viejo Topo) y de tantos otros libros imprescindibles, es justo y necesario seguir recordando su obra y su comprometido estar en el mundo. Incluimos hoy en este recuerdo sendas entrevistas, publicadas en El Viejo Topo de julio-agosto, a dos personas muy próximas a él, su profesor de Literatura de secundaria Xesús Alonso Montero, y su amigo palentino de juventud Perfecto Andrés Ibáñez.

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VIII)

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VII)

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VI)

Reseña de La situación de la clase obrera en Inglaterra (Friedrich Engels, Madrid, Akal, 2020, 326 páginas).

Para L. S. Lowry (1887-1976), in memoriam et ad honorem

Reseña del libro de Brandon R. Brown, "Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra"

«Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra» es una biografía -no unidimensional, sino científica, política, histórica, humana- apta para todos los públicos. Nadie está obligado a “saber geometría” para saborearla y disfrutarla.

Entrevista a Carmen Domingo sobre Derecho a decidir. El mercado y el cuerpo de la mujer

Reseña de Friedrich Engels. El burgués que inventó el marxismo, de Michael Krätke

Un breve (e innecesario) apunte sobre el autor de este libro (de título poco afortunado en mi opinión), que merece ser leído y estudiado: consejero científico de la Fundación Rosa Luxemburg, de ATTAC y de la nueva edición crítica de las obras completas de Marx y Engels (MEGA), Michael Krätke, miembro también del consejo editorial de sin permiso, ha sido profesor de economía política de la Universidad de Amsterdam y de la de Lancaster. Se anuncia un nuevo libro suyo: El proyecto inacabado de Karl Marx: ¿qué hacer con El Capital en el capitalismo actual?

Reseña de La tiranía del método. ¿Qué ha sido del bien común?, de Michael J. Sandel,

Michael J. Sandel, Catedrático de ciencias políticas en la Universidad de Harvard y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, publicó en 2020 The Tiranny of Merit: What’s Become of the Common Good? Albino Santos Mosquera lo ha traducido recientemente para Debate con el título: La tiranía del método. ¿Qué ha sido del bien común? 364 páginas, un excelente (y muy útil) índice alfabético y más de 50 páginas de notas. Recojo una de las historias que cuenta en las conclusiones.

1 14 15 16 17 18 395