Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

La editorial Brill (Leiden, Boston) ha publicado en 2014 en «Historical Materialism. Book Series», una colección dirigida por Sébastien Budgen, Steve Edwards, Marcel van der Linden y Peter Thomas, The Marxism of Manuel Sacristán. From Communism to the New Social Movements. Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis […]

Entrevista a Héctor Illueca Ballester, Doctor en Derecho y activista social (I)

Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Doctor en Derecho y activista incansable por los derechos sociales, Héctor Illueca ha desarrollado en estos últimos tiempos una intensa actividad orientada a la presentación y consolidación del Frente Cívico Somos Mayoría. Es autor de numerosos artículos y libros y prologuista de un libro imprescindible: Manuel Monereo y Enric […]

Entrevista a Antonio Cuesta Marín sobre “Solidaridad y autogestión en Grecia” (II)

Entre muchas más cosas, Antonio Cuesta es periodista, corresponsal en Grecia de la agencia Prensa Latina, colaborador del periódico Rebelion.org y coordinador de la editorial Dyskolo (www.dyskolo.cc), un proyecto sin ánimo de lucro por la cultura libre. Además de autor del libro «Solidaridad y autogestión en Grecia. La hora de las alternativas» (1). La primera […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XV)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estamos en el capítulo IV: «Un demonio familiar: el uso […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para Gregorio Morán: contra la censura y los arreglitos   Ortega escribió: «El origen del Estado [es] un ejemplo de la fecundidad creadora residente en la potencia deportiva». Un instrumento intelectual potente para los filibusteros de la cultura. Por mucho esfuerzo que haga un intelectual por acercarse a Suárez, González, Aznar, Pujol o Mas, siempre […]

Para Cristina Oliveira, por su generosidad y afabilidad. ¡Viva Maria Joao Pires! Como todos los años, este 10 de octubre celebramos el día de la salud mental. La mayoría de estas celebraciones, las que valen la pena y están pensadas desde bondadosas atalayas sin intereses crematísticos perturbadores, brindan una excelente ocasión para reflexionar sobre los […]

Entrevista a Rafael Burgos sobre "Crema catalana. Amiguismo, corrupción y otras miserias" (IV)

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1972, Rafael Burgos es historiador, periodista y, en la actualidad, guía oficial de Cataluña. Ha colaborado en La Vanguardia, RNE y Enciclopèdia catalana. Entre sus publiaciones cabe destacar: Cervantes en Barcelona (Marge Books, ediciones catalana y castellana). Recientemente ha publicado en Icaria, Crema catalana, un libro apasionante […]

«Para contribuir al diálogo» [1] es el título del discursito que don Cebrián-Nueva-Transición-Salvación-Del-Régimen-amigo se soltó el pasado lunes en la presentación en Barcelona de El País en catalán [2] Algunos breves compases de su intervención. Hace hoy 32 años, comentó el amigo de los dos Felipes, en un acto similar a este «aunque entonces gozáramos […]

  Para Miguel Ángel Doménech, por sus enseñanzas y generosidad Un ejemplo de iniciativa emprendedora, una de las aristas más turbiamente publicitadas en escuelas, institutos y universidades de la cosmovisión neoliberal dominante. Día y noche. La digamos «enseñanza» se imparte en todos los ciclos formativos, en algunos bachilleres e incluso en cursos de la ESO, […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre Amianto: un genocidio impune (XIX)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

1 163 164 165 166 167 397