Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Las virtudes

El muro había caído en 1989. La URSS, la Unión Soviética, el faro rojo de los pueblos del mundo, la gran sacrificada durante la segunda guerra mundial, pasaba a la historia de los intentos de asaltar los cielos poco después, apenas dos años más tarde. Marx era un perro (definitivamente) muerto; el marxismo una filosofía […]

A propósito de un artículo de Josep Ferrer Llop

Josep Ferrer Llop -ingeniero industrial, catedrático de matemática aplicada, ex rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), militante de EUiA si no ando errado- publicó a finales de julio en sin permiso un artículo que lleva por título «De nuevo, sobre la izquierda ante la posible secesión de Cataluña.» [1]. JFLl manifiesta en su […]

Reconsideración de la sociedad alternativa

El análisis económico-social, ecológicamente fundamentado, sostenía FFB en este artículo de 1983 [1], se veía obligado a corregir a Marx mediante la introducción de un concepto de producción que diera cuenta del coste supuesto por «la deteriorización del medio ambiente en el proceso mismo de la fabricación de mercancías.» No era la única corrección de […]

Sobre el accidente ferroviario de Santiago de Compostela

No es seguramente necesario pero para evitar posibles confusiones vale la pena recordar que para cualquier persona razonable -o que intenta ser razonable- lemas como «Marca España», «Marca Catalunya» o «Barcelona, la millor botiga del món», todos ellos, sin excepción nacional o urbana, suenan a cultura-postmoderna-publicitaria-tendenciaortodoxa-diseño-idiotizante-del-capitalismo-neoliberal-realmente-existente. Sentado lo anterior, cabe recordar que a finales de […]

«Hacienda somos todos». ¡Menudo chiste! Analicemos los alrededores de la primera autoridad del Estado, la primera de este régimen en descomposición acelerada, en un nudo esencial -relación padre-hijo- de cuya ejemplaridad social es difícil, muy difícil disentir. El portavoz del sindicatos de Técnicos de Hacienda, José María Mollinedo [JMM], ha recordado recientemente que los datos […]

Lo más vivo del pensamiento de Marx

Para FFB lo más vivo del pensamiento de Marx -está escribiendo en 1983, en el primer centenario del nacimiento del autor del 18 Brumario, es lo siguiente; 1. Metodológicamente hablando: la intención globalizadora y generalizadora de la dialéctica, su tendencia a la complementación de las investigaciones relativas a la naturaleza y a la sociedad. 1.1. […]

Sobre el síndico Agustí Colom

1. Pere Ríos ha hablado de «Un fiscalizador incómodo» refiriéndose a Agustí Colom [AC] [1]. Es ajustado: todo fiscalizador debe resultar incómodo a los poderes y, sobre todo, a todos los poderosos implicados que trasgreden, cuando les viene en gana, leyes, normas y procedimientos establecidos. Si no es eso un fiscalizador, ¿qué debería ser entonces? […]

Más sobre el revisionismo

¿Dónde está el punto, el motivo de objeción en asuntos de revisionismo? Para FFB no puede haber duda en este vértice: lo que se ha de objetar o criticar no es toda revisión de la obra de Marx por el mero hecho de ser revisión, alteración, corrección (actitud absolutamente inconsistente con el propio hacer del […]

Sistema cerrado y revisionismo

Subrayar, pregunta FFB, la inseparabilidad de los elementos integrantes de la «teoría marxiana» cimentados por lo que él mismo llamó «dialéctica materialista, critica y revolucionaria» no supone que estemos frente a un sistema de pensamiento cerrado. ¿No nos negamos con ello, en contra del verdadero espíritu de la ciencia crítica, a toda revisión? No, nos […]

Su situación en España debe ser parecida a la de muchos otros países. El sector hegemónico de la comunidad de científicos sociales, economistas en concreto, no suele escucharles. Apenas cuentan, son verborreicos afirman los que abusan de gráficas, teoremas formales y chulería. La desconsideración es manifiesta en algunos casos. El economista de las americanas chillonas, […]

1 208 209 210 211 212 397