Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Supe desde joven de él. Pero le conocí tarde, muy tarde, a través de un científico amigo, Javier Pastor. Sin apenas conocernos, Jaume Josa Llorca tuvo el detalle de regalarme algunos ejemplares de OME, la colección de obras de Marx y Engels cuya traducción dirigió Manuel Sacristán a mediados de los setenta. Asistió, desde luego, […]

Artur Mas en “Salvados”

No era fácil. El poder puede seducir, impresionar o hacer que la prudencia quede marginada y la bilirrubina suba a la cabeza y obnubile la conciencia. En general, menos algún desliz masculino casi forzado por don Artur y los límites que el entrevistado pudo sugerir (o incluso la propia cadena fusionada con Antena 3 y […]

Entrevista a Ana Messuti sobre la querella criminal contra el franquismo

Ana Messuti nació en Buenos Aires. Inició su carrera docente en la Universidad de su ciudad natal, se especializó en filosofía del derecho en la Universidad de Roma y fue funcionaria de las Naciones Unidas. Actualmente es profesora invitada en diversas universidades de América Latina y Europa. Presentó su tesis doctoral en Salamanca, una investigación […]

Con la prudencia necesaria

Sin alarmismos innecesarios y sin poder contrastar suficientemente las fuentes, contemos lo que se está diciendo en la red y en algunas agencias informaciones. Con la máxima prudencia. El titular: «Alerta mundial: Fukushima podría hundirse en el mar». Nada menos. Se habla del hundimiento de unos 80 cm (el hundimiento es desigual, unas partes -se […]

A esto se le llama actuar con prudencia, documentación y pensando en los intereses generales de este país de países. La «lengua catalana, propia de las islas» es la expresión que figura o figuraba en el Estatut de Autonomía de la Comunidad. Parece más que razonable. Pero no a partir de ahora. El catalán de […]

Alguien tan poco sospechoso de pulsiones antinucleares como el comisario de Energía, Günter Oettinger, ha celebrado el buen nivel de la seguridad de las centrales nucleares europeas [1]. Pero añadió un pero y una advertencia. Advirtió -y la advertencia y el pero son importantes- que «existe un importante margen de mejora en todas ellas». En […]

La España de Octubre de 2012 es más o menos esto: El país -o país de países- de la eurozona con mayor desigualdad social, un país en el que la relación entre el 20% más rico y el 20% más pobre antes de la crisis era de 5,3 y, en 2011 (probablemente más en estos […]

Isidro Fainé -o Isidre, depende del lugar y las circunstancias- es, como es sabido, presidente de CaixaBank y de la Confederación Española de Ejecutivos y Directivos (CEDE). Un miembro muy pero que muy representativo de esas 400 familias que según el senyor Millet-Palau-Convergència (que sabe muy bien en este caso de qué habla) mandan en […]

Uno de los editoriales de El País del pasado martes 16 de octubre de 2012 lleva por título «Sentencia en Bayamo». De subtítulo: «La rebaja de la pena pedida por el fiscal debe facilitar que Carromero pueda salir de Cuba». El texto no empieza mal del todo, no es inicialmente beligerante. La condena por un […]

Es la cuarta vez que se ha sido proclamado candidato. No lo consiguió en dos ocasiones. La primera vez que tuvo éxito fue en 2010. Su primer gobierno: apenas 22 meses. No es un buen balance. No hablo de su durísima política antiobrera y antipopular. Habló el domingo 14 de octubre para los suyos, para […]

1 245 246 247 248 249 399