Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

En respuesta a Sergio de Castro Sánchez

La estrategia económica dominante del grupo de naciones capitalistas más desarrolladas de la segunda mitad del siglo XIX, señala Janet Browne quien evita el uso del adjetivo «capitalistas» [1], tomó forma en el período inmediatamente posterior a la publicación de Sobre el origen de las especies. Era habitual entonces (y no sólo entonces) usar directamente […]

En respuesta a Sergio de Castro Sánchez

«Descubrí, aunque de manera inconsciente e insensible, que el placer de la observación y el raciocinio era muy superior al de la pericia y el deporte». El viaje en el Beagle cambió decisivamente a Charles Darwin en muchos aspectos; en cambio, en otros hizo que se ratificara en sus posiciones y principios. Al llegar a […]

Entrevista a Víctor Manuel Casco Ruiz, diputado regional de IU en la asamblea del Parlamento de Extremadura

Víctor Manuel Casco Ruiz (1978, Cáceres), historiador, es bibliotecario en la Biblioteca Municipal del Palacio de la Isla de Cáceres. Ha sido concejal de IU en Cáceres y Coordinador General de IU Extremadura entre 2004-2007. En las elecciones de 22M resultó elegido diputado autonómico por la circunscripción cacereña, que encabezaba. Participó durante su etapa universitaria […]

En respuesta a Sergio de Castro Sánchez

Sergio de Castro Sánchez entrevistó para Diagonal a Máximo Sandín [MS], autor de Pensando la evolución, pensando la vida. El titular periodístico que encabezaba la conversación: «La visión darwinista de la condición humana es una justificación del statu quo». Rebelión reprodujo el texto días después [1]. En la citada entrevista pueden leerse afirmaciones y reflexiones […]

Respuesta al artículo de Joan Josep Nuet No existen los "Políticos", existe "La política"

En una nota con pasajes no siempre fáciles, Juan Josep Nuet, ex senador, secretario general (o presidente, no puedo precisar) del Partido de los Comunistas de Catalunya (PCC), una de las personas con más poder en el seno de EUiA y de la coalición ICV-EUiA y vértice esencial de una de las corrientes de IU, […]

En torno a un artículo de Vicenç Navarro

En Compendio de lógica, argumentación y retórica [1], Carlos Pereda ofrece una definición algo tradicional de falacia: «El argumento A es una falacia si y solo si A es un mal argumento pero A parece un buen argumento». Sugiero que un caso así puede verse en un reciente artículo, imprescindible como casi todo lo suyo, […]

Con el combustible gastado en los reactores nucleares durante la generación de energía se forman los residuos radiactivos de las centrales. En la mayoría de los países atómicos, el combustible gastado, que sigue siendo fuertemente radiactivo, se enfría y acumula en las piscinas de las propias centrales, a unos diez metros de profundidad, durante un […]

Sobre la presidencia de diputación de Álava

Más allá de titulares equívocos [1]. El PP, sin interpretación razonable alternativa, ha tomado la presidencia de la diputación de Álava con los votos del PSOE con quien de hecho gobierna en Euzkadi. La pinza del neoliberalismo y del llamado social-liberalismo. Posiciones gemelas o muy cercanas en numerosos asuntos, en temas esenciales. No es ese […]

Las grandes empresas españolas y la futura visita del Papa romano

No sé si existe alguna institución española en activo, pública o privada, de características político-culturales e historial similares a los de la Iglesia Católica, apostólica y romana. No parece probable. Un detalle a título de ejmplo. Ni en el Ejército borbónico español, herencia directa del Ejército franquista, se suelen ostentar actualmente los símbolos fascistas, cuanto […]

Un vértice no siempre estudiado sobre el que suele regir un significativo silencio: la situación de la clase obrera, sin excluir técnicos, precariado y los trabajadores de las externalidades empresariales, que trabaja en la diabólica industria nuclear. Un primer ejemplo en situaciones de «normalidad», sin accidentes, hecatombes ni alarmas atómicas. Philippe Billard [PB] es un […]

1 287 288 289 290 291 397