Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Aprobación del “pensionazo” hoy 21 de julio en el Congreso

Diosdado Toledano, uno de los líderes obreros catalanes más sólidos y consistentes de la segunda mitad del siglo XX (y, por supuesto, del de éste), un modelo de referencia (y estudio) de ciudadano-obrero culto, infatigable y comprometido, ha apuntado recientemente en notas que han circulado en la red algunas de sus inquietudes sociopolíticas más recientes. […]

En la imprescindible página de «Tanquem les nuclers» [1] pueden leerse estos básicos sobre Ascó: Propiedad: Endesa -Iberdrola. (I) unidad 1 – (II) unidad 2 Tipo: PWR Pressurized Water Reactor, reactores de agua a presión. Potencia térmica: 2.952,3 MWt Potencia eléctrica: 1.032,5 MWe (I) – 1.027,2 MWe (II) Refrigeración Circuito abierto: torres o mixta (río […]

El regreso de la expedición de Malaspina

Javier Salas informaba en Público [1] del regreso de «Malaspina». La Expedición, «uno de los proyectos más ambiciosos de la ciencia española, ha llegado a buen puerto». El Hespérides, el buque insignia, atracó el pasado jueves, 14 de julio -el día en que recordamos con menos atención de la debida la gran Revolución francesa- en […]

¡Honores, merecidos honores al republicanismo español! Fue hecho prisionero el 15 de septiembre de 1823, cuando el régimen constitucional se estaba derrumbando militarmente ante el absolutismo borbónico, y fue asesinado, en noviembre de ese mismo año, dos meses después. En Madrid, en la Plaza de la Cebada. La sentencia establecía que fuera descuartizado, que cada […]

La condena del 18 de julio

No fue el 18 de julio. Fue dos días antes y la obertura fue «gloriosa», estilo marca Corleone Franco y sus secuaces. «Numerosos son los autores que fechan el comienzo de la sublevación el 17 de julio, iniciada con una algarada en torno al edificio de la Comisión Geográfica de Melilla. Sin embargo, corresponde al […]

Con bastante retraso y mucha vergüenza por haber permitido que el descuido habitara en mí, doy cuenta del fallecimiento de un científico enrojecido, uno de los grandes médicos y neurólogos de nuestra historia reciente. Luis Eric Clavería Soria, fallecido el pasado 1 de junio en La Granja (Segovia), nació en 1943, en Uppsala (Suecia). Su […]

Anuncio de abandono de la energía nuclear en Japón

Cuando se ponían elegantes, que no era siempre desde luego, irracionalismo, irracionalidad, anticientificismo, ignorancia científica abisal, tontura aléfica, eran los términos usados por la derecha, los poderes establecidos, las grandes corporaciones del sector y los organismos y foros nucleares, y sus subvencionados tentáculos, para desprestigiar y arremeter contra el movimiento antinuclear. El (pseudo) argumento esgrimido, […]

En respuesta a Sergio de Castro Sánchez

No estoy en condiciones de decir nada nuevo de interés sobre la ciencia y sus relaciones con las clases sociales. Tomo por ello pie en trabajos de Manuel Sacristán. Básicamente, en un escrito inédito de 15 de enero de 1973 [1] que tiene como asunto básico las relaciones entre ciencia, ideología y clases sociales, y […]

La radiactividad natural fue disminuyendo lentamente a lo largo del paso del tiempo pero ha ido aumentando desde 1942. Setenta años hace de ello. A través de los procesos tecnológicos, de los reactores nucleares, los seres humanos hemos introducido en la biosfera elementos radiactivos, algunos de ellos muy similares a los elementos que fisiológicamente, de […]

En respuesta a Sergio de Castro Sánchez

Para Adolfo Sánchez Vázquez. In memoriam et honorem Una de las dos citas con la que SCG abre su respuesta: «En cualquier época, las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes; […] Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideológica de las condiciones materiales dominantes, que han tomado la forma […]

1 286 287 288 289 290 397