Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Otro ejemplo de subordinación y ocultación gubernamental

Ha informado de ello recientemente Rafael Méndez [1] y ha sido reconocido por varios portavoces ministeriales del gobierno Zapatero. Se ha hablado del asunto en algunos medios. El Gobierno, diversos gobiernos del Reino borbónico español, han ocultado durante más de siete años un estudio sobre la toxicidad en el pescado. ¡Siete años! Un dictamen «confidencial» […]

Reseña de El antropoceno de Ramón Fernández Durán

Ramón Fernández Durán, El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Virus editorial, Barcelona, 2011.

Profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, colaboradores de El Viejo Topo, Viento Sur, rebelión y de otras páginas alternativas, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero, que no necesitan presentación alguna, son autores de numerosos artículos de investigación y de libros como Educación para la ciudadanía. Democracia, Capitalismo y […]

[.pdf 1Mb]

Una nueva encuesta del CEO

El CEO, el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Catalunya, realizó una de sus últimas encuestas, acaso la última, en la primera quincena de junio. La muestra fue de 2.500 ciudadanos. La encuesta oficial, una de las primeras realizadas tras la llegada de los convergentes y unionistas al gobierno catalán, incluye una […]

Entrevista a Andrés de Francisco

Andrés de Francisco es doctor en filosofía y profesor titular en la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el campo de la metodología y la teoría social, donde ha publicado Sociología y Cambio social (Barcelona, Ariel: 1997) y Capital Social (Madrid: Zona Abierta, 2001). Reciente en […]

Darwin es uno de los grandes científicos de toda la historia. Para Isaac Asimov, junto con Einstein, Galileo y Maxwell, el segundo, tras el autor de los Principia. Manuel Sacristán escribía sobre él un breve texto para un calendario editado por un colectivo de médicos socialistas y antinucleares en 1985, poco antes de morir. Una […]

Un apunte sobre el estado de la nación

Republicanismo documentado, socialdemocracia renovada, tercera vía creativa y no servil, derechos ciudadanos y sociales, autores de culto como intelectuales de cabecera, insistente liturgia ciudadana-ciudadana, transiciones por nuevos y no gastados caminos, justicia social real, defensa de los desfavorecidos como línea de demarcación. Con epílogo: un lema ejemplar, «no os defraudaré», y una promesa pletórica de […]

Los privilegios de los políticos profesionales

Un filósofo de la praxis como hay pocos, Andrés Martínez Lorca, uno de nuestros grandes arabistas, me ha hecho llegar un correo que se está difundiendo en la red y en el que nuevamente se apuntan razones de peso que hacen pensar que la categoría «clase política» no es simplemente un non sense que exige […]

Debates en Japón sobre la industria nuclear

Suvendrini Kakuchi recordaba en un artículo para IPS, «Cordón umbilical atómico»[1], algunos de los debates que han irrumpido en la sociedad nipona en estas últimas semanas. Eran de esperar. Recordemos que la tragedia de Fukushima golpeó a Japón, la tercera economía nuclearizada del mundo cuando, planeaba ampliar sus 54 reactores, para incrementar su energía y […]

1 288 289 290 291 292 397