Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

El escándalo de un presupuesto

Un profesor de física de un instituto de Catalunya recibió los primeros días de junio un e-mail de Xavier Kirchner, uno de los padres, acaso la figura esencial del proyecto «Educat 1×1». El correo fue enviado por error. Iba dirigido a otro Jordi, era otro el destinatario, no la persona que finalmente lo recibió. El […]

Declaraciones de Miguel Boyer, ministro de Economía y Hacienda en el primer gobierno de Felipe González

Es probable que, a pesar de la fuerte presencia de religiones y teologías dogmáticas anexas, el tiempo de las cosmovisiones sistémicas, redondeadas, perfectamente pulidas, acabadas, listas para un zurcido, un cosido y una intervención político-cultural haya caducado. Pero no parece que sea el caso de la influencia de los marcos teórico-políticos desde los que pensamos […]

Sobre el intento de construcción de un hotel en las proximidades del Palau de la Música de Barcelona

Explicaciones institucionales que apenas se entienden y que casi nadie cree; máximos responsables de urbanismo del gobierno municipal de Barcelona implicados hasta el corazón de sus tinieblas que siguen en activo y muy felices de haberse conocidos a sí mismos; poderosísimos consellers económicos del gobierno de la Generalitat que hablan de confianza (ciega) en el […]

Una conversación con Eduard Rodríguez Farré sobre bombillas de bajo consumo, mercurio, rayos ultravioleta (i)

Miembro fundador del Comité Antinuclear de Catalunya (CANC) en 1977, Eduard Rodríguez Farré es médico especializado en toxicología y farmacología en Barcelona, en radiobiología en París y en neurobiología en Estocolmo. Ha dirigido durante muchos años el Departamento de Farmacología y Toxicología del CSIC en Barcelona. Como experto en toxicología ha asesorado al gobierno cubano […]

Un año y medio después de la bancarrota práctica de los principales bancos, que casi hundió la economía del país, la policía ha empezado a detener a algunos de los principales banqueros, mientras otros antiguos cargos ejecutivos y propietarios se enfrentan a pleitos de unos 1.600 millones de euros. Desde el hundimiento o las graves […]

No hay ninguna referencia en torno a la petición de militancia o de mayor aproximación de Jaime Gil de Biedma en el PSUC en las memorias que Miguel Núñez publicó con el título La revolución y el deseo. Probablemente no diera importancia a lo sucedido o bien pensó que no era ocasión ni momento para […]

Pensarán que es porque Messi juega en el equipo de Maradona y que ambos están o han estado relacionados con el Barça. No, no es por eso. Apuntarán la razonable hipótesis que es fruto de la rabia, la que uno siente cuando suena (sin apenas ser oído) el himno monárquico-franquista y los comentaristas hablan de […]

Génesis, observaciones y corolarios de una interpretación

En Si eres igualitarista, ¿por qué eres tan rico?, el recientemente malogrado Gerald A. Cohen señalaba: «Esta idea dialéctica es que toda cosa viviente, toda cosa que funcione, toda cosa viva, incluyendo no sólo las cosas vivas literales que se estudian en biología sino también sistemas de ideas o tendencias artísticas o sociedades con funcionamiento […]

En contra de una opinión generalizada promovida por el establishment catalán, ha señalado Vicenç Navarro [1], en Catalunya las clases sociales no han desaparecido. En absoluto. De hecho hay tantas Cataluñas como clases sociales tiene el país. Se nota incluso en la esperanza de vida de unos y otros grupos sociales. Diez años, no cinco […]

Declaraciones del presidente del BBVA

Dos breves apuntes iniciales. Paulo Prada [1] señalaba recientemente en el nada sospechoso The Wall Street. Journal que uno de sus mayores motivos de ansiedad que genera la economía española está relacionado con la dificultad de los bancos españoles para hallar financiación en el mercado interbancario. No se fían de la verdadera salud de nuestro […]

1 322 323 324 325 326 399