Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Contextos y contrarreformas

Vamos a intentar que las palabras no nos quiten visión. Estamos en un escenario, que se suma a otros previos, que tiene como guión básico no una «reforma laboral» que suena a modernidad, a avance, a necesaria revisión de lo periclitado y antiguo, sino ante una contrarreforma laboral en toda regla, que se suma a […]

Reducciones en las plantillas en la Administración pública catalana

La contrapartida fiscal auspiciada por la coalición ICV-EUiA como condición sine qua non para dar apoyo al programa de recortes del gobierno tripartito, amenaza de plante incluida, ha quedado finalmente en esto [1]: a partir de 2011, suponiendo que no haya cambio de gobierno o que si lo hubiera no anulara el acuerdo [2], las […]

Ochocientos navegantes amenazados por Israel frente a las costas de Gaza, comentó Silvia Cattori el pasado 30 de mayo de 2010. La amenaza de barbarie se convirtió en barbarie. Una vez más. No hay ni siquiera sorpresa, no puede haberla. En la mañana del 31 de mayo un teniente (o capitán) de navío de origen […]

Acuerdos de gobierno e impuestos a rentas altas

Cuando nueve personas han sido asesinadas, y tres cooperantes españoles y 600 voluntarios más están detenidos por las fuerzas militar-fascistas del Estado racista de Israel da vergüenza hablar de asuntos mucho menos sustantivos. Pero… pongamos que hablamos de Madrid y de cosas un poco marginales en estos momentos. La portavoz de la coalición ICV-EUiA, Laia […]

Profesor de filosofía, activista político incansable, Miguel Manzanera Salavert es autor de la primera tesis doctoral sobre la obra de Manuel Sacristán.

«[…] el propio Sacristán es un filósofo en sentido clásico antiguo, aristotélico, que pone la política como la ciencia más alta a la que puede dedicarse un ser humano».

Más sobre la ofensiva neoliberal en Catalunya

El gobierno tripartito de la Generalitat ha aprobado un conjunto de medidas, anunciadas como «medidas de austeridad», que tienen como finalidad reducir el déficit público en 1.700 millones de euros hasta finales de este 2010. El plan está perfilado en casi todas sus aristas: recortes; ralentización de inversiones y del despliegue de determinados servicios (sanidad, […]

La ofensiva neoliberal en Catalunya

Algunos economistas [1] sostienen que las meras regulaciones del sector financiero, aunque importantes, no serán suficientes para superar una crisis que afecta a las estructuras de crecimiento de los países centrales del sistema. De hecho, señalan con razón, no existe autoridad alguna que pueda garantizar el cumplimiento de esas supuestas regulaciones. ¿Qué hacer entonces? Sólo […]

La respuesta de Joan Farraté a Xavier Folch

Para Jordi Torrent Bestit Una semana después de la réplica del director de Edicions 62 a la entrevista publicada en el matutino diario independiente, Joan Ferraté (JF) [1] respondía a su vez a Xavier Folch [2]. Era el 8 de junio de 1986. Lo hizo con un artículo, sin las urgencias e improvisación que acaso […]

Sobre la película Rocío de Fernando Ruiz Vergara.

Perfecto Andrés Ibáñez recordaba en 2006 unas declaraciones al diario La Línea de Murcia, octubre de 1976, del juez Luis Vivas Marzal [1]: «Cuando en España no había más que una política, muchos de nosotros [jueces] la hemos servido». Incluso con entusiasmo, añadía el juez. Fascismo jurídico-político en estado puro, tras la muerte del dictador […]

Una carta sobre la dialéctica de la historia

El 10 de marzo de 1985, medio año antes de su fallecimiento, Sacristán escribía una carta a la profesora de sociología de la Universidad Nacional Autónoma Mónica Guitián, a quien había conocido durante su estancia en la universidad mexicana en el curso académico 1982-1983. La carta se iniciaba con las siguientes palabras: «Querida Mónica, no […]

1 322 323 324 325 326 396