Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista con Vicente Boix Borna, activista e investigador social

En fechas recientes, se publicó en la editorial Icaria un libro muy valioso fruto de años de trabajo no sólo teórico. Se trata de El parque de las hamacas: El químico que golpeó a los pobres. Su autor es un activista social castellonense, Vicent Boix Bornay, que desde que en 2001 viajó por primera vez […]

¿Por qué el presentador estrella de Cuatro, sin duda un destacado e informado periodista no insensible a la izquierda, usa la expresión «el ejército israelí ha matado al Ministro del interior de Gaza» para referirse al vil e impío asesinato de Said Siam, el Ministro palestino, y su hermano? ¿Por qué las televisiones filman y […]

Sobre el cese del director del periódico español Público

Ignacio Escolar no ha dimitido. Ignacio Escolar, hasta ayer mismo, 13 de enero de 2009, director de Público, ha sido «sustituido», es decir, ha sido expulsado de la dirección del diario que ayudó a fundar. La propiedad del diario ha nombrado a Félix Monteira, ex grupo PRISA, como nuevo director de la publicación. ¿Por qué? […]

pdf

La cebolla es escarcha cerrada y pobre /escarcha de tus días y de mis noches.. ¡Quién no ha leído una y mil veces aquellas «Nanas de la cebolla» de ese poeta comunista enorme que fue y sigue siendo Miguel Hernández! ¡Quién no se ha emocionado al escuchar esas nanas en las voces de Enrique Morente […]

En «Tiempos nuevos en Cuba» (Radio Netherland, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78602-), el director de Le Monde Diplomatique traza un apretado balance de la revolución cubana en su 50 aniversario, un acontecimiento que, señala, impactó durante decenios a toda América latina (y a las izquierdas de casi todo el mundo habría que añadir) y se pregunta por los principales […]

Crítica a un artículo de Gregorio Morán

En su columna del pasado sábado 3 de enero de 2009 en La Vanguardia -«El cuarto Rey Mago, el miedo»-1, Gregorio Morán recordaba las dificultades para ser niño y feliz en la España de los ’40 y ’50. El arco temporal, probablemente, permitiría alguna ampliación que no es fácil de delimitar. Eso sí, había al […]

No importa que la ciudadanía barcelonesa no acudiera masivamente al acto de protesta que se celebró ayer tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona. Las urgencias familiares, la fecha, nuestra misma capacidad organizativa, las dificultades para hacer llegar el mensaje, pueden explicar el parcial éxito de la convocatoria. No importa que no consiguiéramos llenar […]

Anna Lárina, Lo que no puedo olvidar. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2007, traducción de María García. Prólogo de Antonio Muñoz Molina e introducción de Stephen F Cohen

1 356 357 358 359 360 396