Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Michavilla, la Historia y el proceso de Bolonia

Público, en su edición de 2 diciembre de 2008, dedicó dos páginas a hablar del proceso de Bolonia y de la revuelta «anti-Bolonia». «Bolonia: entre la modernidad y el mercantilismo» fue el titular escogido para su crónica por Diego Barcala. Junto a su información, sendos artículos: «En contra», señalaba el diario, «La estafa de Bolonia», […]

Reseña del libro Hegemonía e Imperio de Alfredo Toro Hardy

Como ha señalado Richard Gott, Hegemonía e Imperio es una excelente guía acerca del esperado declive de una potencia mundial fundamental enfrentada a serios desafíos «una vez perdida la oportunidad de definir el futuro en sus propios términos», guía en la que Alfredo Toro Hardy «nos muestra cómo los movimientos sociales han emergido con fuerza […]

Reseña de Cuba en el corazón, de Manuel Talens

Como reza el subtítulo del último libro del escritor, científico, traductor y ensayista Manuel Talens, Cuba en el corazón -un libro dedicado a los cubanos que decidieron apoyar la revolución- está formado por un conjunto de «comentarios apasionados» a imágenes sobre la revolución cubana. La pasión poliética no está reñida con la racionalidad y Talens […]

Entrevista con Mabel Rivera, actriz y activista de movimientos sociales

Mabel Rivera es actriz y una ciudadana muy activa en las movilizaciones y movimientos sociales que aspiran a cambios sustantivos en situaciones de injusticia y en atropellos inadmisibles al medio. Cuando iniciamos la entrevista, desconocía un detalle que creo necesario destacar: Mabel Rivera ha interpretado uno de los papeles más hermosos de la cinematografía española. […]

Entrevista a Pere Ortega, investigador sobre paz y desarme del Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs (Justícia i Pau)

«España ha reducido el presupuesto militar para el año próximo por una simple cuestión coyuntural, la crisis que atravesamos. Pero no ha reducido el número de efectivos en el ejército, ni ha suspendido ninguno de sus grandes proyectos de armamentos en curso…» Pere Ortega es un investigador sobre paz y desarme del Centre d’Estudis per […]

De símbolos y ciudadanos admirables

Brevemente. Empecé a dar clases en 1981. Hice mis prácticas de profesor de Filosofía en el instituto Balmes de Barcelona. Allí había estudiado Manuel Sacristán de joven. Para obrar en coherencia con la tradición, invité en febrero de 1983 a Francisco Fernández Buey a dar una conferencia sobre Marx. Era el año el centenario. Fue […]

Entrevista con Pepe Escobar, analista de política internacional

Pepe Escobar es un fino y documentado analista de política internacional, autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Numerosos trabajos suyos han sido publicados en las páginas de www.rebelion.org * ¿Por qué el gabinete de […]

En el año en que recordamos el 125 aniversario del fallecimiento de Marx, en el mismo momento en que ha sido aceptado por adversarios falsarios que ni Marx era un perro muerto ni su obra estaba destinada a ocupar los densos archivos de los trastos inútiles, acaso sea también un buen momento para volver sobre […]

Reseña del libro "Hugo Chávez y la revolución bolivarana" de Richard Gott

Richard Gott, Hugo Chávez y la revolución bolivariana.  Editorial Foca, Madrid, 2006. Traducción de Juan María López de Sa y de Madariaga; 351 páginas. Una observación inicial debería ser muy tenida en cuenta por los lectores. La edición original del ensayo que comentamos, editada por Verso, apareció en 2005, y la edición castellana en 2006. […]

Para Luis Vega Reñón, que una tarde de noviembre de 2005, en la conferencia inaugural de unas Jornadas de Lógica, lógicamente inolvidables, nos habló, como nadie lo había hecho hasta entonces, del papel de Manuel Sacristán en los estudios de lógica en España. Pero, repito, cuando repaso la vida que he llevado, me parece que […]

1 354 355 356 357 358 392