Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Respuesta a Daniel Escribano

Agradezco a Daniel Escribano el interés que se ha tomado en responder una antigua colaboración mía en rebelión. Su documentado artículo -«Medios de comunicación públicos y ámbitos exclusivos de uso» publicado en esta misma página el 13 de diciembre de 2007- permite una discusión sosegada y razonable. He aprendido mucho con su trabajo y creo […]

Polémica Martínez LLaneza-Monasterio Huelin

Resumen de lo anterior. Alan Woods y Ted Grant publicaron a mediados de los noventa Razón y revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna. La traducción castellana fue editada por la Fundación Federico Engels. El ensayo incidía sobre las relaciones entre la filosofía marxista y los resultados de algunas disciplinas científicas. Manuel Martínez Llaneza tuvo el […]

        Un lector o lectora, cuyo nombre desgraciadamente no puedo precisar, me ha enviado esta nota, un breve comentario a un texto -«El puente de la Inmaculada»- publicado el día 8 en rebelión: «Eso no es nada La corporación municipal de Toledo con su alcalde al frente, el socialista Emiliano García-Page acaba […]

Respuesta a Félix Monasterio-Huelin

    Alan Woods y Ted Grant publicaron hace algo más de 10 años Razón y revolución. Filosofía marxista y ciencia moderna. La traducción castellana editada por la Fundación Federico Engels, meritoria sin duda, era mejorable en muchas de sus aristas. El ensayo incidía nuevamente sobre las relaciones entre la filosofía marxista, el materialismo dialéctico […]

En una de sus últimas publicaciones, Daniel C. Dennett1, uno de los más grandes filósofos analíticos vivos, el celebrado autor de La peligrosa idea de Darwin, sostiene que decir que la religión es natural en contraposición a sobrenatural, como él mismo escribe en el subtítulo de su ensayo, es afirmar que es un fenómeno humano […]

Los poderes fácticos en España

Un apunte, sólo un apunte. Se celebra, o celebran, el próximo 6 de diciembre el día de la Constitución. Que ese día no haya sido escogido por los generadores de fechas y símbolos como día de la Patria o de la nación en detrimento del 12 de octubre dice mucho de la historia de España, […]

España

Debo haber oído mal, muy mal, porque lo que acabo de oír en la tarde de este 3 de diciembre en un programa de radio de amplia audiencia, digámoslo así, y con supuesto marchamo crítico es lo siguiente: 1 . La periodista Gemma Nierga, elogiada conductora del programa, habla elogiosamente de un artículo de Moisés […]

Reseña del ensayo Educación para la ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho de Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero

  Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero, Educación para la ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho. Ilustraciones de Miguel Brieva. Akal, Madrid, 2007, páginas 239.     Son datos de Cataluña pero no creo que sean muy distintos en otros territorios. En el anexo 5 de un documento de junio […]

      Cansaré a los lectores. Pido disculpas por ello. De nuevo Mario Roberto Morales (MRM), el excelente escritor guatemalteco, se aproxima en «Autoexclusión neoliberal», noviembre de 2007, a la lógica formal desde una perspectiva que merece ser comentada, comentarios que desde luego, insisto nuevamente, no olvidan las limitaciones de esta disciplina científico-filosófica ni […]

Reseña del libro "Ensayos bioeconómicos" de Georgescu-Roegen

Nicholas Georgescu-Roegen, Ensayos bioeconómicos. Antología. Los libros de la Catarata, Madrid, 2007, 156 páginas. Colección: clásicos del pensamiento crítico. Edición de Óscar Carpintero.

1 373 374 375 376 377 396