Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Das Ganze es más dilatado que el sistema teórico en sentido formal; das Ganze de Marx es más hegeliano que ricardiano. Por eso no cabe satisfactoriamente en el marco de la teoría en sentido formal, y admite mucho mejor la categoría histórico-doctrinal para la que Schumpeter introdujo el término «visión», menos comprometido con estructuras y […]

Reseña de "Ecocidio. Breve historia de la extinción en masa de las especies" de Franz J. Broswimmer

    Franz J. Broswimmer, Ecocidio. Breve historia de la extinción en masa de las especies. Editorial Laetoli, Pamplona, 2005, 318 páginas.   Antes de la aparición de los seres humanos, la extinción anual de especies giraba en torno a una por millón (0,0001%); en la actualidad es de una por cada mil especies: 0,1%, […]

Reseña del libro "La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista" de Carme Molinero

    Carme Molinero, La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Cátedra, Madrid, 2005, 223 páginas.     Carme Molinero, una de las más importantes historiadoras del período franquista y de la cultura del antifranquismo, emprende con este breve pero sustantivo ensayo una aproximación a la otra cara, la […]

Reseña de "Años interesantes. Una vida en el siglo XX" de Eric Hobsbawm

    Eric Hobsbawm, Años interesantes. Una vida en el siglo XX. Crítica, Barcelona 2003. Traducción de Juan Rabasseda-Gascón, 411 páginas.   Hay tres razones básicas iniciales para recomendar la lectura atenta de estos Años interesantes (AI) de Eric Hobsbawm (EJH) -tal vez, como ha señalado Orlando Figes, el historiador vivo más conocido del mundo-: […]

Reseña

Óscar Carpintero, La bioeconomía de Nicholas Georgescu-Roegen, Montesinos, Barcelona, 2006. Presentación de Joan Martínez Alier.   Óscar Carpintero, profesor de economía en la Universidad de Valladolid, ha escrito un libro modélico, un ensayo sobre uno de los grandes economistas del siglo XX, útil no sólo para lectores avezados en cuestiones económicas. Editado este mismo 2006, […]

Reseña de "Ciencia y anticiencia" de Gerald Holton

Gerald Holton, Ciencia y anticiencia. Nivola Libros ediciones, Madrid 2002. Traducción de Juan Luis Chulilla y José Manuel Lozano-Gotor, 220 páginas. Gerald Holton estudia con pasión y autoridad el papel de la ciencia en la cultura occidental, así como la necesidad de la razón y el conocimiento para que la humanidad tenga futuro. Stephen Jay […]

Reseña de "Desde un punto de vista lógico" de Williard Van Orman Quine

Williard Van Orman Quine, Desde un punto de vista lógico. Paidós, Barcelona 2002. Segunda edición revisada con un nuevo prólogo del autor. Traducción y presentación de Manuel Sacristán [Traducción de los pasajes no publicados en la primera edición a cargo de Miguel Candel]. Prólogo a la nueva edición castellana de Jesús Mosterín. La editorial Paidós […]

La misma orientación histórica y sociológica de la mirada, que a veces hace caer a Gramsci en ilogicismos historicistas y sociologistas, le permite también formular criterios que luego han aparecido en la filosofía de la ciencia académica de la cultura capitalista (sobre todo desde el libro de Th. S. Kuhn La estructura de las revoluciones […]

Entrevista a Richard Stallman. En formato pdf

Presentación. Alan Sokal es profesor de Física en la Universidad de Nueva York, investigador en el ámbito de la física de partículas y coautor, juntamente con Jean Bricmont, a su vez profesor de física teórica en la Universidad Católica de Lovaina, de Imposturas intelectuales, libro recientemente editado por Paidós, en castellano, y por Empúries, en […]

1 387 388 389 390 391 395