Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

    (…) Aunque no fuesen las armas las que matan, sino el que las empuña, no sería, en todo caso, sin que la imagen presente o sólo mental de una pistola le haya estando gritando a voces noche y día tal vez durante días y días, meses o años «¡Mata, mata!», acaso hasta añadiendo. […]

A propósito del Análisis Geométrica de Antonio Hugo de Omerique

    «(…) El simple análisis de la información histórica, por cuidadoso que sea, no revela ninguna sencilla regla para hacer descubrimientos que pueda aplicarse universalmente, ni tampoco forma alguna de pasar automáticamente de la experiencia a los conceptos ni de llegar a formular teorías o a idear experimentos sin ambigüedades. En lugar de esto, […]

Reseña de "El compromiso del método..." y "Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad" de Félix Ovejero Lucas

          Es simplemente una falacia lógica pasar de la observación de que la ciencia es un proceso social a la conclusión de que el producto final, nuestras teorías científicas, es como es debido a las fuerzas sociales e históricas que actúan en el proceso. Un equipo de escaladores puede discutir sobre […]

Entrevista con Joan Benach y Carles Muntaner

Joan Benach es profesor de salud pública y salud laboral en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Carles Muntaner es catedrático de salud pública en la Universidad de Toronto. Ambos autores han publicado muchos trabajos científicos y de divulgación sobre varios asuntos de salud pública y las desigualdades en salud como la precariedad laboral, […]

Despropósitos del artículo “Los liberales asesinaron a Puig Antich” de Txema Bofill

Txema Bofill ha explicado en «Los liberales asesinaron Puig Antich» las razones por las que no le ha convencido la película «Salvador» dirigida por Manuel Huerga y ha esgrimido algunas consideraciones sobre la reciente historia española y el algo manido tema de la memoria histórica y nuestra forma de aproximarnos a ella. No pretendo comentar […]

        En general, el hecho del evidente pluralismo marxista no admite más que dos interpretaciones: o el marxismo se reduce a las pocas teorías comunes, o es una cultura, no una teoría, una consciencia colectiva. etc. Mi tesis. Manuel Sacristán   ¿Si el estalinismo ha sido una forma de dictadura del proletariado? […]

Se cumplieron 40 años de la publicación de la primera edición de La estructura de las revoluciones científicas (ERC) del físico, filósofo e historiador de la ciencia Thomas Samuel Kuhn (1922-1996). Desde aquel 1962, el ensayo de Kuhn ha sido citado, discutido, leído, comentado y reeditado en numerosísimas ocasiones. Probablemente, ha sido uno de los […]

Reseña de "Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España...", "Una inmensa prisión", “Las prisiones de Franco” y "De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas"

    J. Sobrequés, C. Molinero, M. Sala (eds), Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo, Crítica-Museu d´Història de Catalunya, Barcelona, 2003, 1.098 páginas.   C. Molinero, M. Sala y J. Sobrequés (eds), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la […]

Entrevista con Sergi Rosés Cordovilla, autor de "El M.I.L.: una historia política"

1 Sergi Rosés Cordovilla, DEA en Historia y diplomado en Biblioteconomía, es autor de El Mil: una historia política, AliKornio, Barcelona 2002. Su ámbito de investigación como historiador se centra en el estudio de la izquierda marxista revolucionaria. Ha coeditado Expectativas fallidas. España 1934-1939: el movimiento consejista ante la guerra y la revolución españolas, conjunto […]

Reseña de "Los científicos de Hitler. Ciencia, guerra y el pacto con el diablo" de John Cornwell

John Cornwell, Los científicos de Hitler. Ciencia, guerra y el pacto con el diablo. Barcelona, Paidós, 2005, 485 páginas (traducción de Ramón Ibero). Este ensayo de John Cornwell, director del proyecto Ciencia y Dimensión Humana del Jesus College de Cambridge, es una documentada investigación sobre el papel y la responsabilidad de los científicos en la […]

1 390 391 392 393 394 395