Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de "Software libre para una sociedad libre" de Richard M. Stallman:

Richard M. Stallman: Software libre para una sociedad libre. Traficantes de sueños Madrid (España), 2004. Introducción de Lawrence Lessig. Traductores principales: Jaron Rowan, Diego Sanz Paratcha y Laura Trinidad. Una de las claves básicas del significado del movimiento del software libre fue señalada en el coloquio de una conferencia -recogida en el volumen con el […]

Antología de textos de Manuel Sacristán (1925-1985).

  El autor de este artículo [«Corrientes principales del pensamiento filosófico»], por su parte, ha negado que pueda hablarse de filosofía marxista en el sentido sistemático tradicional de filosofía, sosteniendo que el marxismo debe entenderse como otro tipo de hacer intelectual, a saber, como la conciencia crítica del esfuerzo por crear un nuevo mundo humano. […]

Reseña de "Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica" de Jorge Riechmann y "Las semillas de la muerte. Basura tóxica y subdesarrollo: el caso de Delta&Pine" de Carlos Amorín

Jorge Riechmann, Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. Los libros de la catarata, Madrid, 2000, 221 pp. Prólogo de Ramón Folch. Carlos Amorín, Las semillas de la muerte. Basura tóxica y subdesarrollo: el caso de Delta&Pine. Los libros de la catarata, Madrid, 2000, 190 pp. Prólogo de Augusto Roa Bastos. En el coloquio de […]

Andreu Segura Benedicto es profesor titular de salud pública en la Universidad de Bacelona y director del área de Salud Pública del Instituto de Estudios de Salud de la Generalitat de Catalunya. La entrevista realizada a principios de diciembre de 2005 se centra, básicamente, en la gripe aviar, asunto sobre el que, sin duda, hay que evitar alarmismos, al mismo tiempo que exige información veraz y contrastada que posibilite una política de prevención razonable y solidaria.

Antología de textos de Manuel Sacristán (1925-1985)

  El criterio de Kuhn (las reglas para la resolución de problemas definidos) y su juicio sobre el marxismo se compenetran muy bien con mi entendimiento de este último: el marxismo no es una ciencia, sino la mejor construcción existente del socialismo, el cual es una pretensión de innovación cultural. Manuel Sacristán   Yo haría […]

    José Gutiérrez-Álvarez fue militante de la Liga Comunista Revolucionaria y ha publicado numerosos libros y artículos sobre la historia del movimiento obrero y sobre crítica de cine en revistas como Viento Sur o L’Avenç. Entre sus últimas publicaciones destacan: Memorias de un bolchevique andaluz (El Viejo Topo, Barcelona, 2005) y Elogio de la […]

Reseña de "¿Proteger o expoliar? Los derechos de propiedad intelectual" y "Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos" de Vandana Shiva

Vandana Shiva. ¿Proteger o expoliar? Los derechos de propiedad intelectual. Intermón Oxfam. Barcelona 2003. Traducción de Ana Mª Cadarso.   Vandana Shiva. Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos. Paidós, Barcelona 2003. Traducción de Albino Santos Mosquera   Como se señala en la contraportada de ¿Proteger o expoliar?, términos como derechos de propiedad […]

Reseña de "Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país (BIDI)" de Vicenç Navarro

  Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país (BIDI). Vicenç Navarro Anagrama, Barcelona, 2002, 216 páginas.       Vicenç Navarro, catedrático de ciencias políticas en la Universidad Pompeu Fabra, ha tenido la gentileza de dedicar este XXX Premio Anagrama de Ensayo «A todos aquellos que tuvieran que exiliarse […]

Antología de textos de Manuel Sacristán (1925-1985)

Una cosa es estudiar y explicar el pensamiento de Marx; otra hacer marxismo hoy. Muchas cosas que enseñaban Althusser y Colletti hace cinco años (tal vez todas) se estudian más provechosamente como pensamiento (de tradición) marxista de uno y otro de esos autores que como pensamiento de Marx. Por lo demás, esta confusión entre el […]

A los 30 años del fallecimiento de Alfons Costafreda

Joan o Juan Carandell era miembro de la pequeña burguesía reusense. Al estallar la guerra civil se pasó a la «zona nacional» y llegó a Burgos donde conoció a Nicolás Franco, hermano del general golpista y en aquel entonces influyente secretario general de la Junta de Gobierno de los militares sublevados. El hermanísimo Nicolás se […]

1 390 391 392 393 394 396