Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

En formato pdf

Entrevista con Víctor Carceler

La delegada responsable de Microsoft en España ha declarado que su compañía tiene un plan, un plan sobre (o contra) el movimiento del software libre. Dice que han hecho trabajar a sus empleados de la sede central con los programas elaborados desde ese movimiento para (de)mostrarles sus inconvenientes y desventajas. La poderosa multinacional quiere probar, […]

  Claramente, el «poner en común la información» que aparece en la definición de la ética hacker antes mencionada no es el modo dominante de hacer dinero en nuestra época; al contrario, el dinero se hace principalmente gracias a la posesión en propiedad de la información. Tampoco es una actitud común a todos el ethos […]

Xavier Folch, compañero de militancia en el PSUC en los años sesenta, ha conservado un papel, traducido al catalán por Salvador Espriu, que fue escrito por Sacristán a instancias de unos estudiantes -entre ellos el mismo Folch- del incipiente movimiento universitario barcelonés de finales de los cincuenta. Pretendían dar respuesta con él a un artículo […]

Las aportaciones filosóficas de Manuel Sacristán en Nous Horitz     Para Toni Doménech y como a él le gusta: sin (pedir) permiso. NH de 1960 se proponía llegar, sobre todo, a las organizaciones del partido, para promover su crecimiento intelectual, y a los intelectuales antifascistas, para darles constancia de la existencia de una intención […]

El oficio de traductor y tareas complementarias

Para Francisco Fernández Buey, por su magisterio. 1. Las aportaciones clásicas. Al estudiar la obra lógica de Manual Sacristán, suelen citarse usualmente1 los siguientes trabajos: 1) «Lógica formal y filosofía en la obra de Heinrich Scholz». Convivium, año II, nº 1, 19572.. Se trata de una cuidada y sentida aproximación a la obra lógica y […]

Para Paula Olmos y Luis Vega Reñón, por su gentileza y apoyo […] También he de protestar de que llames «magníficos» a los dos tomos aparecidos de Panfletos y Materiales. Me parece que ellos revelan bastante bien el desastre que en muchos de nosotros produjo el franquismo (en mí desde luego): son escritos de ocasión, […]

Presentación del libro "Manuel Sacristán, Escritos sobre El Capital (y textos afines)" El Viejo Topo, Barcelona, 2004.

Su drama fue el más colectivo de todos los dramas moral-intelectuales de la generación de posguerra. Nunca nadie, entre los pensadores que he conocido, ha pensado tanto para los demás, hasta el extremo de hacer creer a muchos que teníamos buenas ideas propias, cuando en realidad estábamos trascribiendo con otras -peores- palabras algo que le […]

Antología mínima

[…] puede tal vez señalarse algún importante problema pendiente en el pensamiento socialista contemporáneo, problema identificado y abierto en la obra de Gramsci, y no resuelto en ella, probablemente porque todo auténtico pensador descubre problemas más allá de sus soluciones. Manuel Sacristán Luzón (1967) Gramsci ha sido, con interesante paradoja, un característico «filósofo de la […]

Antología de textos de Manuel Sacristán sobre Louis Althusser (         En el coloquio de una conferencia que Manuel Sacristán (1925-1985) impartió en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona en 1980, con el título «¿Por qué faltan economistas en el movimiento ecologista?», se le señaló que acaso fuera la […]

1 391 392 393 394 395