Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

El poder del hombre en el hogar era total y se esperaba de las mujeres que fueran pasivas en unas condiciones brutales transmitidas del padre al marido, además de ser a menudo las receptoras de una violencia autorizada. Las mujeres campesinas y trabajadoras se enfrentaban a un trabajo agotador y arduo en el campo y […]

Reseña del libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, de Jorge Riechmann

La respuesta a la pregunta se halla, fundamentalmente, en el capítulo VI. Pero sería un error empezar por allí. Los cinco capítulos preparatorios no son solamente su antesala. Tienen valor en sí mismos. Para abrir el apetito lector recordemos un dato y una consideración. El dato: las cifras apuntadas por el autor justifican la pregunta […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

Entrevista a Luis Alegre Zahonero sobre El lugar de los poetas. Un ensayo sobre estética y política (II)

Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Alegre Zahonero ha sido uno de los miembros fundadores de Podemos. Es coautor, junto a Carlos Fernández Liria, de El orden de El Capital (Madrid, Akal, 2010, Premio Libertador del Pensamiento Crítico) y de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   Nos habíamos quedado aquí. Decías que Pablo del Río y Amelia Álvarez (1997:103 MIRAR) han señalado cuatro reduccionismos […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del choque de trenes con muchas víctimas en los vagones de tercera clase

Para los federalistas del norte y del sur del Tajo. Porque ellos están alumbrando el futuro de una República ibérica, democrática, social y federal vinculada a la Revolución de los claveles y a la II República española, la que renunció a la guerra como instrumento de política exterior. Cuando los catalanes recordamos el exilio del […]

(El neohumanismo científico español). La coincidencia más asombrosa entre el año en curso [1998] y el de 1898 es el que ambos terminan en 98 y, por si fuera poco, el que haya pasado entre ellos exactamente un siglo. Resulta prácticamente inimaginable que semejante coincidencia, capaz de desafiar cualquier cálculo de probabilidades pudiese deberse a […]

Aproximaciones a El siglo soviético, de Moshe Lewin

Ante a los intentos del general Kornilov de aplastar la revolución en agosto las mujeres se sumaron a la defensa de Petrogrado construyendo barricadas y organizando la asistencia médica. En octubre las mujeres del Partido Bolchevique participaron en la asistencia médica y en las comunicaciones fundamentales entre las localidades, varias mujeres se responsabilizaron de coordinar […]

Entrevista a Luis Alegre Zahonero sobre El lugar de los poetas. Un ensayo sobre estética y política

Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Alegre Zahonero ha sido uno de los miembros fundadores de Podemos. Es coautor, con Carlos Fernández Liria, de El orden de El Capital (Madrid, Akal, 2010, Premio Libertador del Pensamiento Crítico) y de Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

1 88 89 90 91 92 397