Artículos

Europa occidental se cocina al espiedo y bate récords históricos de temperaturas. Esta situación no es más que un anticipo de lo que le espera al planeta entero, al menos hasta 2060.

La segunda semana de julio el euro dio una trastabillada más hacia el precipicio. En su caída se emparejó al dólar norteamericano, piso que nunca había alcanzado en las últimas dos décadas.

La gran preocupación de la OMC es su sobrevivencia

El escándalo Pegasus, denunciado por un colectivo de prensa en julio del año pasado, será juzgado por tribunales franceses. Presentada por el grupo de abogados Bourdon y Asociados, el tribunal de París acogió la denuncia contra los fabricantes del programa que permite vigilar ilegalmente los teléfonos celulares. Se espera a corto plazo la designación de un juez de instrucción para que se haga cargo del caso.

A este ritmo de consumo se necesitarían tres planetas Tierra

A las puertas del 31 Congreso Mundial de periodistas

El Ártico se derrite aceleradamente

Con más de 26 meses de duración, la huelga de las y los periodistas de la agencia mexicana de información Notimex es uno de los conflictos más largos de la historia sindical contemporánea de América Latina.

Mientras que un tercio de la población mundial no logró todavía aplicarse ninguna vacuna, al menos 240 millones de dosis contra el COVID-19 fueron a parar a la basura.

La brecha económico-social planetaria se acrecienta y 260 millones de nuevos pobres podrían caer en el barranco de la marginación antes de que finalice el 2022. De cumplirse este vaticinio, en diciembre de este año, 860 millones de personas podrían padecer una situación de extrema pobreza –al contar con menos de 1,90 dólares diarios– y más de 800 millones, desnutrición, revirtiéndose así los tibios avances de las últimas dos décadas.