Sergio Ferrari

Artículos

Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinación Nacional del Movimiento sin Tierra (MST)

Brasil y la nueva etapa con Lula: «Todos hemos madurado»

De California a Zúrich

Al final, la factura la pagan “los de abajo”

Rostros contradictorios de la Inteligencia Artificial

Omnipresente en la vida cotidiana… y mucho más

Una joven militante elegida para liderar el centro-izquierda

¿Podrá Elly Schlein acercar de nuevo los sectores populares a la política?

Un invierno caliente de creciente protesta social

Europa vive un invierno caliente. En febrero las protestas sindicales se multiplicaron, en particular en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal. Y en otros países crece el malestar por problemáticas irresueltas, como la inmigración extra europea, cada vez más restrictiva.

Nada de nuevo en Davos. ¿Qué preparan para octubre el FMI y el BM?

Energía, alimentos, clima. Y las guerras

Perú, represión y resistencia social

Desde hace casi dos meses se protagonizan en Perú constantes manifestaciones y la indignación popular no se debilita. Luego de los sucesos del 7 de diciembre pasado, con la detención del hasta entonces presidente Pedro Castillo, y su posterior substitución por la vicepresidenta Dina Boluarte, el país sudamericano parece ingobernable. El muy fragilizado poder ejecutivo no controla la situación interna y la protesta ciudadana sostiene reivindicaciones muy precisas.

Argentina a ritmo preelectoral: Entrevista a Germán Martínez, jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos

Diputado nacional por el gobernante Frente de Todos (FdT) desde 2019, Germán Martínez fue designado jefe de su bancada en febrero de 2022. Originario de Rosario, Santa Fe, donde desarrolló desde muy joven su militancia política ligada a sectores populares, pertenece a una generación intermedia de la “nueva” dirigencia argentina. Licenciado en Ciencias Políticas, de 47 años y con un mandato válido hasta fines de 2023, Martínez es hoy una de las personalidades de primer nivel del frente gobernante. Tanto en el esfuerzo por mantener su unidad interna, como en la difícil negociación cotidiana con la oposición en un complejo año electoral. En octubre próximo Argentina decidirá en las urnas la continuidad de un proyecto progresista (aunque tímido en la actual gestión) o la vuelta a un modelo neoliberal y antisocial.

16 al 20 de enero. Davos busca una brújula

La sociedad civil no resigna sus críticas

De Argentina a Europa un grito de justicia

Éxito del libro de los expresos de la Cárcel de Coronda

1 10 11 12 13 14 74