Artículos

En esta entrevista el autor conversa con Renata Moreno sobre las prioridades de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, los desafíos en cuanto a formación y la siempre activa perspectiva internacionalista.

En Brasil el movimiento feminista –como todo el sector popular– transita una compleja etapa política. Tanto la pandemia como la ofensiva neoliberal y conservadora obligan a los movimientos populares a ser creativos y audaces.

Casi dos meses después de una primera vuelta electoral que destrozó todas las encuestas y produjo un primer terremoto entre la clase política tradicional, el 6 de junio se definirá el nuevo gobierno del país sudamericano para sus próximos 5 años.

“Va a pasar mucho tiempo hasta que se controle el SARS-CoV-2”

Los gigantes tecnológicos de la comunicación se abalanzan sobre la agricultura y la alimentación. Su objetivo principal no es ofrecer asistencia a los millones de campesinos, sino integrarlos en una red numérica global controlada de forma centralizada. Para promover, cuando no obligar, la compra exclusiva de sus insumos, máquinas o servicios financieros.

Por un mundo donde quepan todos los mundos

Argentina acelera los procedimientos para que el Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, sea declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue uno de los 600 centros clandestinos de detención y represión que funcionaron en la última dictadura (1976-1983).

Centenas de manifestantes se dieron cita la tarde del sábado 8 de mayo a la Plaza de las Naciones, frente mismo a la entrada principal de la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, para repudiar la brutal represión que desde hace doce días conmueve a Colombia.
Una semana después que comenzaran las movilizaciones sociales en Colombia, las Naciones Unidas y la Unión Europea condenaron este martes 4 de mayo la violencia de parte de las fuerzas de seguridad para reprimir la protesta social.