Artículos
Mientras la falta de acceso al agua es una tragedia para millones de personas en el mundo -según la Organización de Naciones Unidas más de mil 300 millones de personas sufren escasez de agua, y otro tanto sólo la consigue sucia o contaminada-, para otros es un fantástico negocio. Según el Banco Mundial, el mercado […]
Argentina, segundo productor mundial de transgénicos y tercero en la producción mundial de soya, sufre los ataques cada vez más agresivos de Monsanto para cobrar lo que según la multinacional «le pertenece» en concepto de regalías por el uso de su patente sobre la soya transgénica. Afirmación temeraria, ya que Monsanto ¡no tiene patente de […]
Las mariposas monarca vuelan todos los años un largo camino desde Canadá y Estados Unidos hasta México, asombrando al mundo por su belleza, pero sobre todo por la tenacidad y resistencia de su organismo aparentemente tan pequeño y frágil. Este año, sin embargo, solamente pudieron llegar a México 25 por ciento de las que migran […]
El pasado 8 de marzo, Alberto Cárdenas, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, anunció que «en Chiapas se abren oportunidades para mercados legales de los recursos genéticos y la biodiversidad, ya que esa entidad es la segunda más rica del país en estos recursos». (La Jornada, Angélica Enciso, 8-3-05) Lo anuncia en […]
Una cuarta parte del maíz que se consume en México viene de Estados Unidos, donde la superficie labrada con semillas modificadas genéticamente representa 40 por ciento del total. Desde principios de los años 1990 se ha privilegiado una política de mayores importaciones a costa de la producción interna, al mismo tiempo que la política de precios y subsidios ha modificado la organización de la industria.
Por primera vez en la historia, marcando el comienzo del siglo XXI la empresa más grande del mundo no fue una petrolera ni un fabricante de automóviles, sino Wal-Mart, una cadena de supermercados. Su valor simbólico es tan pesante como la realidad que constituye: es el »triunfo» de lo anónimo por excelencia; la sustitución de […]
Citando al Popol Vuh, dice Eduardo Galeano que cuando los dioses formaron a los seres humanos, antes de encontrar al maíz, su esencia verdadera, los hicieron de madera. Estos, aunque parecían seres humanos, no tenían sentimientos y no respetaban la tierra. Los dioses creyeron que los habían eliminado, pero no: siguen existiendo y son los […]
Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la agricultura industrial y, en general, de la de todas las industrias. Sólo cinco empresas controlan los cultivos transgénicos en campo en todo el mundo, y una sola, Monsanto, más de 90 por ciento. Las otras cuatro son Syngenta, Bayer, Dupont […]
La primera versión del mapa del genoma humano en 2001 reportó que tendríamos unos 30-40 mil genes. Mucho menos que los 100 mil genes que se estimaban al comienzo del Proyecto Genoma Humano. Ahora, los científicos de ese proyecto informan en Nature (21/10/2004), que apenas tendríamos entre 20 y 25 mil genes en total. Un […]
Como una bofetada para los millones de campesinos del mundo, el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) acaba de anunciar públicamente que no sólo seguirá con el desarrollo de trigo transgénico, sino también con el de maíz, a espaldas de las fuertes críticas emitidas en todo el mundo contra este tipo […]