Yayo Herrero

Artículos

Extracto de la intervención de Yayo Herrero en la jornada del sindicato ELA sobre su propuesta de transición ecosocial de la economía para sus delegadxs de la federación de industria y construcción, celebrada el 21 de junio en Gasteiz

Entrevista a Víctor Martín, Portavoz de «Canarias se agota»

El pasado 20 de abril, más de 200.000 personas salieron a la calle en todas las islas del archipiélago canario y en distintas ciudades europeas convocadas por dieciocho colectivos, diversos y plurales, bajo el lema “Canarias tiene un límite”.

Prólogo de ‘¿El final de las estaciones?’, de Juan Bordera, Antonio Turiel y Fernando Valladares

Entrevista a Nerea Morán Alonso y Agustín Hernández Aja, profesores de Urbanismo

España rural

Los fondos de inversión están detrás de casi todas las operaciones de compraventa de fincas rústicas en Andalucía. El Gobierno del PP y Vox se lo está poniendo fácil. También a las grandes corporaciones energéticas.

Entrevista a Theo Oberhuber, cofundador de Ecologistas en Acción

Entrevista a Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros de Perú

El pasado 15 de enero, la costa de Perú se tiñó de negro. Las playas de Ventanilla, cerca de Lima, se vieron cubiertas de chapapote a causa de un vertido de petróleo de la multinacional española Repsol, que realizaba una descarga de crudo en su refinería La Pampilla desde el buque de bandera italiana Mare Dorium. El vertido, que el Gobierno peruano calcula en unos 6.000 barriles, tiene una dimensión mucho mayor de la reportada por Repsol, que culpa al oleaje provocado por el volcán de Tonga. Lima afirma que el plan de contingencia de la petrolera no funcionó. Los daños son cuantiosos, tanto en el plano ecológico como en el económico y humano.

AUSENCIAS Y EXTRAVÍOS (IV)

Con el abandono de los lazos, se extravía el conocimiento. El saber que nació en Europa se autoproclamó como conocimiento universal y el sujeto patriarcal se convirtió en el protagonista de la economía y la política

Miedo & Capitalismo

De una forma metafórica, podríamos decir que el capitalismo heteropatriarcal y colonial se ha infiltrado en el sistema amigdalino social y lo ha puesto a trabajar en su favor. Contra eso, mucho miedo y más valor. No sola

Es preciso soñar y establecer laboratorios de experiencias que proyecten horizontes de deseo compatibles con los límites físicos del planeta y la justicia.

1 2 3 5