Subcomandante Marcos | 

El joven de 28 años describió sus actividades como «actos de desobediencia civil ante un Estado de vigilancia en expansión»

Stephen Roblin | 

Otra consecuencia de la «guerra contra el terror» estadunidense es que se cortan los canales de remesas que los somalíes utilizan para cubrir sus necesidades más básicas.

El presidente estadounidense anuncia que los seguros médicos que debían ser renovados o cancelados para cumplir con la ley podrán servir en 2014.

Según revela una encuesta del instituto de sondeos de la Universidad de Quinnipiac

Subcomandante Marcos | 

54% de los consultados considera que su presidente es deshonesto y no merece su confianza frente al 39% que lo respalda

La inmigración es ya un tema clave de los debates políticos en Estados Unidos y el Partido Republicano, al no apoyar la reforma migratoria, cayó en una trampa política que pone en juego todo el tradicional sistema bipartidista de Estados Unidos. La aplastante victoria del demócrata Bill de Blasio en las elecciones a la alcaldía […]

Una serie de informes recientes dan cuenta de la terrible situación de los menores detenidos en cárceles de EE.UU. A pesar de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la cadena perpetua para menores de edad, 29 de los 50 estados aun la mantienen vigente y asciende a 2500 el número de jóvenes en esta situación.

Pedro Pablo Gómez | 

Según su propia expresión, los Estados Unidos de América se atribuyen el título de ser los defensores más ardientes de los llamados Derechos Humanos en el planeta Tierra. Desde luego, esto desde el punto de vista de la democracia representativa del sistema capitalista que rige en la mayoria de los países occidentales. Pero la realidad […]

Hay una vieja adivinanza que data de los años 60 y 70 cuando los golpes de Estado eran el pan cotidiano en América Latina: ¿Por qué en esta región hay tantos golpes de Estado, mientras en Estados Unidos (EU) nunca ha habido ninguno? La respuesta es, naturalmente, porque en Estados Unidos no hay embajada de […]

Entre los días 8 y 10 de noviembre el tema de las relaciones Cuba-Estados Unidos fue nuevamente objeto de manipulación por varios medios de prensa. El motivo fue una visita del Presidente Barack Obama a la ciudad de Miami que tuvo lugar en la tarde del viernes 8 de noviembre con fines de recaudación de […]

Iroel Sánchez Espinosa | 

Este viernes el presidente Barack Obama anduvo por Miami en una de las funciones más ilustrativas de la democracia estadounidense: recaudando fondos, entre los ricos, para su Partido. Todo sucedió en la casa de Jorge Más Santos, quien heredó de su padre -por supuesto, democráticamente- la presidencia de la Fundación Nacional Cubano Americana, conocida por […]