Antonio Antón | 

El frágil acuerdo entre Sumar y Podemos se ha roto. Aparte de explicar su significado, es necesario el análisis del contexto y el futuro, así como los retos para la izquierda transformadora.

Entrevista a la activista saharaui Aminetu Haidar tras negarle la residencia en España

Francisco Carrión | 

El Gobierno español no quiere en casa a Aminetu Haidar, la voz de la resistencia saharaui.

Tras su privatización, los empleos estables y con condiciones fueron sustituidos paulatinamente por medio de la externalización, en una larga cadena de subcontratación en la que la degradación de las condiciones de trabajo cada vez es mayor.

Aniversario del Proceso 1001

La clase trabajadora fue el ariete, la palanca, que abrió las puertas a la democracia, aunque a veces hubiera que derribarlas, aunque hubiera que sufrir el coste insufrible de sangre humana.

Señalan la existencia de un mercado ilegal de citas administrativas, las barreras de acceso a un alquiler o a la sanidad pública

Enric Llopis | 

La presidenta madrileña y varios consejeros y viceconsejeros han estudiado o impartido clases en centros educativos de la Prelatura ultracatólica.

Pocos sucesos de la historia española reciente han hecho correr tantos ríos de tinta como el magnicidio de Carrero Blanco en 1973. ETA hacía saltar por los aires al cerebro de la dictadura con una acción aparatosa que congeló la respiración al régimen. Un atentado que permitía presentar a la organización como herramienta antifranquista, en su primera acción mortal planificada fuera de Euskal Herria. Sobre ello se ha escrito, fantaseado y mitificado. 50 años después, radiografiamos el magnicidio.

En el conversatorio “Hablan las Prostitutas” en la Universidad de València compartieron sus experiencias y opresiones, además de exigir derechos laborales.

Alfonso Lafarga |