
Categoría: España


La VPO, creada en 1954, ha sido la única herramienta de política pública de vivienda. Una figura que solo ha servido para ahondar en la despatrimonialización del Estado y favorecer la especulación con dinero público.

Los agentes relatan en su primer informe cómo las ocho infraestructuras ilegales (con más de 30 metros de profundidad) estaban en ubicaciones que dificultaban su localización incluso con imágenes aéreas, y que cuando fueron a sellarlas no se les permitió el acceso a la finca.


Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como ‘La Voz de Galicia’ hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.

Estas son algunas propuestas para afrontar la emergencia habitacional y dar respuesta a las actuales necesidades sociales y nuevas formas de habitar.
En esta segunda entrega, profundizamos en los movimientos ciudadanos y las voces expertas que llevan décadas intentando revertir esta privatización y repasamos qué han conseguido en diferentes países y municipios.