Walter C. Medina | 

Los intentos de Vox por trascender las fronteras españolas no son nuevos. Los mítines, las conferencias, las cumbres y los seminarios son los foros en los que nacen las nuevas alianzas de una derecha cada vez más internacionalista. La cumbre “Libertad para Europa”, que se llevó a cabo en 2017 en Coblenza, Alemania, reunió a los líderes de la ultraderecha europea –envalentonada entonces por la ascensión al poder de Donald Trump- en una demostración de fuerza ante las elecciones en Holanda, Francia y Alemania.

Martín Cúneo | 

Desde la declaración del primer Estado de Alarma, más de 30.000 familias han sido expulsadas de sus hogares pese a cuatro meses de juzgados cerrados y a un “escudo social”, que no ha servido para reducir esta “cifra aterradora”, según la PAH.

Iván Redondo Bacaicoa (San Sebastián, 1981) es un consultor político y el actual jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez.

Comunicado de los trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontradas de NISSAN (Aubay y Altran)

 | 

El martes 8 de Junio trabajadores de la subcontrata Aubay (que da servicio informático a NISSAN), junto con Altran, estuvimos en el Parlament reunidos con el diputado Jordi Albert del grupo parlamentario de ERC.

Cuando se presentan los Presupuestos Generales del Estado, el ministro de Defensa de turno insiste en que el multimillonario gasto dedicado a la compra de armamento genera empleo. Pero, como apuntan los autores, una comparación de los puestos creados en lo militar y en otros ámbitos permite cuestionar el relato dominante.

El tema del carácter de las izquierdas y sus guerras culturales es importante y vuelve a estar de actualidad. Está originado por su situación de crisis, su fragmentación y su desconcierto estratégico, así como por la disparidad de sus interpretaciones.

 | 

En Andalucía se producen una media de casi 19 desahucios diarios, dos tercios por impago de alquiler.

Carmela Negrete | 

Una exposición recuerda en Berlín por vez primera la memoria de los “españoles rojos” que acabaron en las colonias francesas. Miles de refugiados republicanos padecieron un periplo de trabajos forzados en Francia, el Norte de África y Alemania para luchar durante décadas por un reconocimiento y reparación que, en muchos casos, no llegó. En la apertura participó el embajador español en Alemania, que hizo malabares discursivos.