Joaquín Urías | 

El desmoronamiento ha sido progresivo. Cada vez se eligen magistrados con menos conocimientos jurídicos y más sumisos a sus partidos. Mientras más mediocre es un jurista, más atemorizado vive de perder sus privilegios.

Extracto del libro Pasionaria. La vida inesperada de Dolores Ibárruri del historiador Diego Díaz, publicado por la editorial Hoja de Lata.

La Revolución cubana no es el paraíso en la Tierra, ya lo sabemos, pese a la belleza de la isla y la enorme cordialidad de su gente. Tampoco es una modélica democracia cómo la del Reino de España, en donde su Rey emérito, Juan Carlos I, está huido desde hace un año en una de las dictaduras teocráticas del Golfo Pérsico por presuntos delitos de blanqueo de capitales y tráfico de armas, aún por aclarar.

A 85 años del inicio de la guerra civil española

El 18 de julio de 1936 ocurrió un golpe militar con fuerte apoyo de empresarios, terratenientes, partidos de derecha, y la Iglesia. El pronunciamiento militar se lanzó desde las posesiones españolas en África a derrocar el gobierno de la Segunda República en España, como primer paso para arrasar con las organizaciones populares, la militancia sindical y los partidos de izquierda.

Antes de la llegada del virus, España era el cuarto país más desigual de la Unión Europea. Tras la pandemia, las rentas pobres han perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más que las más ricas

En una sociedad en la que la red asociativa tejida en torno a la recuperación de la memoria histórica tiene una notable importancia sociopolítica y cultural, resulta complejo explicar las razones por las que se están produciendo situaciones de bloqueo (incluso de negacionismo) en el desarrollo de líneas de trabajo que cuentan con el aval de la legalidad internacional humanitaria.

Estupor en la judicatura española ante la facilidad con la que los magistrados conservadores del Constitucional compran el discurso del partido de Santiago Abascal.

Comunidad de Madrid

Ana Encinas | 

Me veo obligada a comenzar mostrando mi asombro ante lo poco que parece importarle a la ciudadanía de Madrid su salud. Aceptan sin titubeos ser vacunados en empresas privadas que nada tienen que ver con la sanidad, salvo el negocio que pueda suponer estos contratos. Empresas que no cuentan con el personal necesario para su […]

Cuba irrumpe con fuerza en la vida política española. La derecha ha visto en la crisis cubana la oportunidad perfecta para explotar las diferencias que sobre este asunto existen en el seno del Ejecutivo de Pedro Sánchez. De ahí, que lleve horas exigiendo a Moncloa que condene de manera «rotunda» la represión y rompa «con los dictadores». Pero lo que plantea no es tan sencillo. España lleva manteniendo relaciones diplomáticas ininterrumpidas con el país caribeño desde 1902. Ningún Gobierno, hasta el momento, se ha atrevido a cortar con la isla. Ni a derecha ni a izquierda. Cuba es también una fuente de ingresos. Cada vez más empresas españolas hacen negocio en o con la isla. Con más de 900 millones de euros, España es el tercer principal exportador a suelo cubano. Y sus compañías lideran la inversión extranjera en el sector turístico.

Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que «menos carne es más vida» han desencadenado la correspondiente bronca política.