Juan Montaño Escobar | 

Les pregunto: ¿por qué nuestro pueblo se quedó con los miedos tradicionales de la Tunda y enredado en los misterios de los temores infundados por la Iglesia? («Te daré una Tunda», Ibsen Hernández Valencia)

ÑOMÜMGNENON RAGKO

Sebastián Calfuqueo | 

Este texto forma parte de Rutas Alternativas, un proyecto que destaca la obra de ocho artistas jóvenes afro-latinoamericanos e indígenas y resalta la historicidad de las relaciones raciales y étnicas dentro de los mundos del arte en Latinoamérica. Este proyecto fue organizado y editado por Bruno Pinheiro, candidato a doctor en Historia en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), y Horacio Ramos, candidato a doctor en Historia del Arte en The Graduate Center, City University of New York.

Chaimaa Boukharsa | 

La esclavitud es la historia de los blancos; cómo se ha sobrevivido a ella, es la historia de los negros.

Pueblos originarios

Violeta Moraga | 

En las comunidades originarias, los mayores ocupan un rol de suma importancia. No por los años en sí, la vejez por la vejez misma, sino porque esos años han tallado la sabiduría que perdura en ellos y que es volcada a las generaciones venideras.

Judit Martín | 

Hace más de cinco décadas una bala movida por el odio terminó con la vida de Martin Luther King, no obstante, este acto de crueldad no puso fin a “su sueño”. La imagen congelada en el tiempo de un luchador pacífico quedó grabada en la conciencia de millones de personas. A día de hoy, sus proclamas resuenan en un país profundamente dividido en cuestiones de raza y clase, y dejan huella en una población que se sigue enfrentando a los mismo desafíos por los que él se manifestaba. En el 53 aniversario de su muerte recordamos que su legado continúa y que la lucha por la armonía racial sigue viva.

Gioia Claro | 

El secretario de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón, Bruno Ivan Helrriegel, denunció a Nora Corvalan y Karina Ponce, integrantes de la Unión de Asambleas de Comunidades del Chubut (Argentina), por pintadas en la oficina de Turismo. “Esto es una caza de brujas. Nos castigan por defender la causa mapuche”, aseguran.

Jorge Majfud | 

La calle principal de Charleston, Carolina del Sur, todavía se llama Calhourn, en honor al senador racista que afirmó que EE.UU. era el país de «la raza blanca».

Ileana Almeida | 

La escritura surge por la necesidad de intercomunicación entre la gente reemplazando al habla.

Bashir Abu-manneh | 

El libro “Los condenados de la tierra”, de Frantz Fanon analiza las posibilidades revolucionarias que presenta la descolonización. Sin embargo, el libro se ha visto empañado por una interpretación errónea que ignora el análisis socialista y de clase que hace Fanon, y convierte a este gran pensador en un defensor de la violencia.

Ileana Almeida | 

Lo que se conserva aún del pensamiento quechua (quichua) luego de siglos de dominación son formas de auténtico conocimiento, que deben ser incluidas en la Educación Intercultural Bilingüe porque generan la cultura.