Al poeta negro del mundo y de Cuba

Mariana Miranda | 

La obra del poeta nacido en Camagüey condensa todo lo negro, lo afro más lo cubano, la lírica española y la militancia social de denuncia política.

Aloisio Morais | 

La jueza Anna Cristina Rocha Gonçalves, del 14 ° Juzgado Federal Civil de la Sección Judicial de Minas Gerais, condenó a la Unión, a la Fundación Nacional Indígena (Funai) y al estado de Minas Gerais por las graves violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas ocurridas durante la dictadura militar en Brasil. La […]

Interculturalidad en el Ecuador

Juan Montaño Escobar | 

No fue un naufragio en la historia lo que trajo a nuestros abuelos
a la actual República del Ecuador, entrando por la actual provincia
de Esmeraldas, sino el milagroso escape de las sentinas sociales
de aquellos pésimos tiempos. Y llegaron con ansias de vivir las vi-
das que hasta entonces les habían faltado, con los hijos de la Lu-
na y el Sol inventaron una República de Negros y Zambos Libres.
Debió ser el primer gran ejemplo de interculturalidad de la costa
pacífica, lo atestigua la pintura de Andrés Sánchez Gallquei de los
cimarrones, don Francisco de Arobe y sus hijos, don Pedro y don
Domingo.

Jorge Guerrero Veloz | 

En este artículo el autor analiza los avances en materia antirracista después de 20 año de la Conferencia de Durban.

Itzea Goikolea-Amiano | 

La novela de Bachir Khreyif, escrita en el ambiente revolucionario de los años 60 y cuyo protagonista es un esclavo, fue un relato pionero en el mundo árabe

Racismo cotidiano y violencia policial

John G. Russell | 

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

«Los pueblos originarios sufren racismo y opresión», afirmaron los líderes indígenas que acompañaron a López Obrador en la conmemoración de cinco siglos de resistencia.

Conocimiento como resistencia

Anna Azevedo | 

Los artistas afrodiaspóricos e indígenas se enfrentan a condiciones muy diferentes a las de los artistas blancos. Es necesario cambiar ese contexto de representación en la escena artística y romper con un campo simbólico impregnado de jerarquías rígidas y cultos solidificados. Ocupar las curadurías es un paso importante.

José Murat | 

El acoso contra los migrantes no cesa en el mundo, sobre todo en sectores de ultraderecha de Estados Unidos.

Verónica Zapata | 

El lunes 2 de agosto un grupo de manifestantes indígenas se convocó a pocas cuadras de la casa de gobierno en el corazón de La Paz, con el objetivo de derribar la estatua de Cristóbal Colón, «promotor del mayor genocidio que la historia de la humanidad haya conocido, perpetrado contra los Pueblos Originarios de Abya Yala durante la Conquista de América”.