
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
En este artículo el autor reflexiona sobre las muestras de racismo que sufre la población indígena mexicana.
Al celebrar el Día de Canadá, la indignación por el hallazgo, a fines de mayo, de 751 tumbas en tierras linderas a un internado indígena en Kamloops, en la Columbia Británica, se tradujo en el derribo de estatuas de las reinas Victoria e Isabel II. En la víspera se habían descubierto otras 182 tumbas anónimas de niños indígenas.
La ciencia social emergente a mediados del siglo XX en América Latina pensó las desigualdades como parte de la discusión del desarrollo capitalista y la evolución de las relaciones de clase. En el reciente libro Repensar las desigualdades, Elizabeth Jelin recupera las obras trascendentes que pueden servir como contrapunto a debates más contemporáneos sobre las desigualdades y las diferencias.
El asesinato a tiros de Younes en Mazarrón o el apuñalamiento a una mujer migrante en Murcia son la cristalización en violencia física de los discursos del odio que se han normalizado en el país. Expertos y activistas antirracistas ven una relación directa entre el auge de la extrema derecha y estos crímenes, aunque apuntan a que Vox solo utiliza el caldo de cultivo de un Estado históricamente racista y machista.
En lo que va del 2021, los líderes comunitarios afrocolombianos asesinados son 172, incluyendo a Junior Jein.
En una reunión con el presidente español, Alberto Fernández repitió el viejo adagio sobre el nacimiento de esta nación: “los argentinos descendemos de los barcos”. Nuestro país es uno de los pocos de la región que construyó un imaginario blanco y europeo. El mito sigue vigente pese a las voces de lo no-blanco, lo indígena, lo afro, lo mestizo y lo moreno que se las arreglan para plantear disidencias, abrir debates y construir narrativas de unidad que giren en torno a la mezcla.
Versión castellana de la conferencia para HowTheLightGetsIn, Institute of Art and Ideas, London, 2021
El capitalismo estadounidense expandirá el espíritu de los confederados, según el cual los trabajadores y las personas de piel oscura son inferiores y deben ser sometidos
Awòn tó mò iyánù òrìsà yío fórò sábè ahán sò. (Aquellos que conocen los misterios de los orishas hablan con lengua pesada). -Proverbio yoruba