Con la lectura de la «Declaración de Buenos Aires», documento que sintetiza la visión de centrales obreras, movimientos sociales, políticos y mundo académico, cerró hoy la conferencia internacional «Visión política de los trabajadores sobre el desarrollo», que contó en dos jornadas con la participación de 412 personas. Una fuerte presencia internacional de centrales obreras, representaciones […]
Categoría: Otro mundo es posible
Este día fue el sábado 24 de marzo en la Feria de entidades del MES (Mercado Social), organizada en el marco del VII Aniversario del Periódico Diagonal en el CSA de la Tabacalera. La inauguración de la moneda social, el Boniato, para comprar y vender productos o servicios de las entidades dentro del MES. El […]
Un grupo de 74 expertos de la academia y de la sociedad civil a nivel mundial ofrecen una serie de recomendaciones a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Pillay en relación con la iniciativa de la ONU para promover los derechos de los niños/as que trabajan o viven en la calle. La carta, que […]
El movimiento Occupy Wall Street, también conocidos como Los Indignados, convocó a una huelga general el próximo primero de mayo en protesta contra la avaricia y los abusos financieros de los sectores más ricos. «Un día sin el 99%» «No trabajo, no escuela, no ir de compras, no limpiar las casas, no a las operaciones […]
Asamblea estatal Constituyente
Facultad de Filosofía y Letras de la UCA
Cádiz a 17 de marzo de 2012
En junio de 2002, hace apenas 10 años, se realizó en Tambogrande (norte de Perú) la primera consulta popular de carácter comunal sobre la minería a gran escala en el mundo. Más de 90 por ciento de los votantes, unas 25 mil personas, rechazaron el proyecto para explotar oro, plata y zinc de la canadiense […]
Foro Mundial de Educación. Justicia ambiental: Prácticas educativas para la construcción de otro mundo posible. 25 de enero del 2012
La crisis actual muestra la imposibilidad de este sistema para generar vidas vivibles. Desde la izquierda, corremos el riesgo de ver la producción como única alternativa frente al pandemónium de los mercados financieros. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de la crisis? 1- Introducción Estamos viviendo un cambio imparable que no podemos dejar al arbitrio […]
Los desafíos de la educación para promover la vida en el planeta es el tema a debate en las jornadas del Foro Mundial de Educación con sede en la ciudad brasileña de Porto Alegre. Este espacio cuenta con la participación de representantes de Portugal, Perú, Chile, Bélgica, España, Italia, África, Haití, Uruguay, Bolivia, Argentina y […]