Esther Vivas | 

La defensa de los bienes comunes, los ecosistemas y la biodiversidad es hoy uno de los temas más importantes en la agenda de los movimientos sociales en América Latina y esto es precisamente lo que está en juego en la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tendrá lugar en junio 2012 […]

Finaliza en Porto Alegre el Foro Social Temático

Subcomandante Marcos | 

El Foro Social Temático (FST) terminó ayer en Porto Alegre y ha supuesto el pistoletazo de salida de una gran movilización global que debe desembocar en la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse de forma paralela a la reunión oficial de Río +20. La Asamblea de Movimientos Sociales emitió su comunicado en el FST. Reproducimos […]

Dossier realizado por Hegoa y OMAL-Paz con Dignidad sobre las transformaciones económicas de Guatemala y Bolivia

El texto analiza los desafíos de la nueva correlación de fuerzas ha generado en torno a la transformación económica y sus actores principales. De esta manera, la atención se centró en dos países en coyunturas bien diferentes, Guatemala y Bolivia, lo cual ayudó a debatir, desde lo concreto, cuál es y debe ser el papel […]

Esther Vivas | 

Los debates, seminarios, grupos de trabajo, actos culturales… continúan en el Foro Social Temático: Crisis capitalista, justicia social y ambiental que estos días tiene lugar en Porto Alegre (Brasil). Uno de los temas centrales, abordado en múltiples actividades, és cómo enfrentar la crisis ecológica y climática global, combatir al capitalismo verde y acordar propuestas de […]

Cerca de 90 mil personas de la sociedad civil planetaria vota contra multinacionales inhumanas

El Ojo Crítico sobre Davos (Public Eye) otorgó su galardón anual. Más de 88 mil votantes del mundo entero. Se contabilizan millones de víctimas de ambas trasnacionales

Históricamente los movimientos progresistas y ecologistas han dejado bastante de lado el estudio y la redefinición de lo que es el dinero. Se entendía que éste formaba parte de un ámbito alejado de las inquietudes sociales y humanistas; un terreno innecesario para construir utopías y mundos mejores, en los que probablemente el dinero no existiría. […]

Julio C. Gambina | 

Es un hecho desde el 2001 la confrontación anual de dos lógicas de análisis de la realidad económica mundial. Hace más de 10 años que surgió el Foro Social Mundial (FSM), en paralelo y en réplica al Foro Económico Mundial (FEM), surgido en 1971, hace 40 años. Uno expresa el debate de la élite mundial, […]

Un año más se celebra el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos (Suiza) con un grandilocuente lema: La gran transformación, que nadie cree que sea algo más que un eslogan publicitario al estilo de la falsa Responsabilidad social Corporativa que bien conocen y explotan los principales socios y participantes de este encuentro. Unos dos mil […]

Foro Mundial de Educación [Foro Social Temático]

Los desafíos de la educación para promover la vida en el planeta es el tema a debate en las jornadas del Foro Mundial de Educación con sede en la ciudad brasileña de Porto Alegre. Este espacio cuenta con la participación de representantes de Portugal, Perú, Chile, Bélgica, España, Italia, África, Haití, Uruguay, Bolivia, Argentina y […]