Al escuchar las palabras «finanzas», «financiero» o «financiación» nos vienen a la mente imágenes de los grandes bancos o entidades financieras y más, hoy día, con la crisis financiera que éstos mismos han generado. Pero en los quehaceres de nuestras vidas diarias, queramos o no, por dónde y cómo vivimos, somos personas inmersas en el […]
Categoría: Otro mundo es posible
El vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera presentó el miércoles por la noche en La Paz el libro Revoluciones desde abajo, de la escritora argentina Isabel Rauber, fundado en el caso boliviano desde el año 2006 y que incluso analiza la crisis de precios registrada en Bolivia a principios de año. En el libro «hay […]
El dogma neoliberal impone indefectiblemente planes de ajuste y recortes sociales a los países con dificultades para afrontar su deuda, pública o privada, como condición para acceder a nuevos préstamos. Estos principios de la ortodoxia liberal, defendidos a ultranza por instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Central Europeo, son bien conocidos en […]
Diez años después de las grandes movilizaciones de los movimientos antiglobalización, la lucha llegó al Norte de África y a la propia Europa. La criminalización y la represión de la indignación popular vuelven al primer plano. Se puede decir, que el llamado movimiento altermundista -en origen antiglobalización-, en el que convergen desde hace aproximadamente dos […]
Palestina, la República Saharaui, la nación Mapuche o el barrio valenciano de El Cabanyal. Territorios y pueblos muy distintos pero unidos en una causa común: la resistencia contra el expolio de sus recursos frente a la amenaza de estados y multinacionales. Para analizar la cuestión, una veintena de colectivos sociales han organizado este fin de […]
¿Qué tienen en común la amazonía brasileña, el departamento colombiano del Cauca y la huerta de Valencia? La resistencia de los pueblos, a mayor o menor escala e intensidad de luchas, contra la expoliación de unos territorios que albergan valiosas fuentes de riqueza. Representantes del MST brasileño, la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca (Colombia) […]
Los medios de comunicación masiva precisan ponerse, de una vez por todas, los lentes del género. Transformar el pensamiento sexista con que tradicionalmente se han reflejado las relaciones sociales entre hombres y mujeres debe incidir en las concepciones clásicas del ejercicio periodístico. Formar competencias en los y las profesionales de la comunicación con vistas a […]
Desde que, en 1992, India aprobara dos enmiendas que promulgaban la descentralización, el Estado de Kerala ha creado un modelo de funcionamiento horizontal. Kerala, un Estado situado al suroeste de India, llama la atención por sus avances en democracia participativa y desarrollo social. Ha logrado una ejemplar descentralización basada en la Planificación Participativa, desarrollando una […]
Si finalmente se aprobara en Cuba una ley que legalizara las uniones entre personas del mismo sexo, aún pendiente de discusión en el parlamento, Luis Enrique Mederos estaría entre quienes no dudarían en beneficiarse con esa posibilidad. «No es solo una aspiración para que se reconozcan como válidas las relaciones entre personas homosexuales, es también […]
ÍNDICE Buen Vivir, concepto en construcción del mundo que nace Alternativa universal a la globalización del capital internacional Economía política alternativa al fundamentalismo neoliberal Sistema financiero internacional alternativo del Buen Vivir Buen Vivir y la ciudadanía universal Creando el espíritu único para toda la humanidad El Buen Vivir 1.- Buen Vivir, concepto en construcción del […]