Hernán Scandizzo | 

El rechazo el año pasado de tres universidades nacionales argentinas a recibir fondos mineros, inició un debate sobre la pertinencia de aceptar financiamiento proveniente de actividades que tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. Algunos plantean que ese dinero puede significar una intervención de las empresas en los planes de estudio, mientras que otros […]

A 10 años, el Foro Social Mundial continúa en movimiento...

Del 25 al 29 de enero: el inicio de un año pleno de foros altermundialistas

Agustín Moreno | 

Si la escuela educa, el sistema deseduca. Salimos de unas navidades marcadas, a pesar de la crisis, por los impresionantes atascos en las entradas a los centros comerciales. Frente a esto existen muchas familias en paro o el Gallinero de la Cañada Real Galiana, ese Cuarto Mundo que nadie quiere ver de chabolas, miseria, barro […]

Subcomandante Marcos | 

Por primera vez un tribunal de La Haya, en Holanda, admitió a trámite una denuncia por supuestos daños ecológicos causados por la petrolera anglo-holandesa Shell en Nigeria.

“Todos para uno y uno para todos”.

Peter Linebaugh | 

La solidaridad humana, tal como se expresa en la consigna «todos para uno y uno para todos» es el fundamento de la gestión de y la participación en los bienes comunes. En la sociedad capitalista, ese principio se consiente en juegos infantiles y en el combate militar. Fuera de eso, y tributos hipócritas al margen, […]

Entrevista sobre los movimientos sociales y la globalización al escritor y activista ecologista Ramón Fernández Durán

Erika González | 

Ramón Fernández Durán, miembro de Ecologistas en Acción, es autor de libros como ‘El crepúsculo de la era trágica del petróleo’; ‘Un planeta de metrópolis (en crisis)’; ‘Tercera piel, sociedad de la imagen y conquista del alma’. PREGUNTA: En tus libros abordas las actuales crisis. ¿Existe alguna diferencia con las anteriores? RESPUESTA: En ninguna de […]

El decrecimiento no es ir hacia atrás, sino más bien "echar el freno" y replantear conceptos

El concepto de decrecimiento es un ariete contra el mito del crecimiento económico ilimitado en una tierra finita, que no ha hecho sino agravar las desigualdades sociales y el deterioro ecológico global. El crecimiento indefinido es a su vez consustancial al capitalismo, que opta siempre por una huída hacia delante. La propia idea de «capitalismo […]

Empresas transnacionales y resistencia

No son buenos tiempos para los palestinos que viven bajo la ocupación israelí. Aunque el Gobierno sostiene que Israel está ayudando a la economía palestina a crecer, hoy en día el nivel medio de vida de los palestinos es aún más bajo que antes del comienzo del «proceso de paz» en 1993. El muro de […]

Xabier Onaindía | 

Aprincipios de setiembre, en plena campaña de histeria colectiva inducida, terminaba yo un artículo con una afirmación de riesgo: «La gripe A y sus secuelas son reales, pero si el virus no sufre una mutación, y no hay motivos razonables para pensar que vaya a cambiar, nada extraordinario nos va a pasar». Hoy comienzo con […]

Nuevas masculinidades

 | 

«En nuestra sociedad hay mucha violencia contra las mujeres y también desigualdad, por eso estamos trabajando para construir una región con equidad de género», afirmó a SEMlac Ricardo Villa, miembro del grupo de hombres del suroeste de la provincia colombiana de Antioquia. Se trata de una agrupación de varones que trabaja en 23 municipios de […]