Reflexión al cumplirse 50 años de E-CHANGER (Intercambiar)
Categoría: Otro mundo es posible
El autor presenta la actual pérdida de confianza del sistema financiero convencional como una oportunidad para el desarrollo de modelos de banca alternativos.
La Carta de los Movimientos Sociales de las Américas aprobada en Belem de Pará en el Foro Social Mundial, constituye una iniciativa que merece toda la atención y apoyo de los movimientos, redes y organizaciones comprometidos con el presente y el futuro de nuestros pueblos. En ella se llama a una integración desde abajo tomando […]
Se habla de la reactivación del movimiento altermundista con ocasión del Foro Social Mundial de Belem. ¿qué podemos pensar sobre ello? Después de una situación difícil del Foro Social Mundial (FSM) en 2006, 2007 y 2008, realmente podemos hablar de una reactivación ya que esta 9ª edición ha sido un enorme éxito en diferentes niveles. […]
Título DECRECIMIENTO Y POSDESARROLLO. El pensamiento creativo contra la economía del absurdo Autor/es Serge Latouche Colección Ensayo ISBN 978-84-92616-07-7 Páginas 156 págs Dimensiones (ancho x alto) 15 x 21 cm 14 € El modelo occidental de desarrollo ha entrado en una etapa crítica. Sus negativos efectos sobre la mayor parte de la humanidad y […]
Robert M. Fishman es profesor de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) y profesor visitante de la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en temas de democracia, sindicalismo y otros movimientos sociales, ha estudiado en profundidad la importancia del movimiento obrero en la lucha antifranquista y en los años de la transición política española. Además de todo ello, es un magnifico conferenciante bilingüe y un sensible contador de historias.
Aunque suene tan mal, el término decrecimiento no hace referencia a crisis alguna, ni la que nos sacude ahora ni ninguna otra. No es un efecto ni un síntoma, sino una teoría económica y social que lleva entre nosotros ya más de treinta años. Parece haberse puesto de moda: tengamos mucho cuidado, pues, de acercarnos […]
No hay nada más poderoso que una idea a la que llegado su tiempo, escribió el novelista francés Víctor Hugo. En la era de la la crisis alimentaria mundial más grave en décadas, le llegó su tiempo al concepto de soberanía alimentaria. Puesta en el centro del debate político rural por Vía Campesina desde 1996, […]
En el Foro Social Mundial de Belém, se concluyó que las alternativas al neoliberalismo y a la construcción del ecosocialismo no se engendran en la cabeza de los intelectuales o de programas partidarios, sino en la práctica social, a través de luchas populares, movimientos sindicales, campesinos, indígenas, étnicos, ambientalistas y comunidades de base. Para gestar […]
Los cincuenta años del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ponen en evidencia el fracaso de la institución en cumplir con sus objetivos, y sus consecuencias para los pueblos y el medio ambiente de la región. La Quincuagésima Asamblea Anual de Gobernadores del BID -a realizarse en la ciudad de Medellín, Colombia, del 27 al 31 […]